Las finales con más goles en la historia del fútbol colombiano

En la mágica, cambiante y fascinante historia del futbol colombiano siempre hubo jornadas para enmarcar; ya fuera por una jugada, un jugador, por un escenario a reventar, un resultado sorpresivo o abultado. Lo cierto es que, en el recuerdo colectivo, las grandes finales quedan inmortalizadas y, aún más, cuando se celebran por goleadas. Por eso, este artículo es un viaje a la remembranza de algunos de esos partidos que tuvieron muchos goles y definieron un campeonato. 

El Campeón efímero

Hay que retroceder hasta 1993, año en el que se vivió -para muchos- la mejor final en la historia del fútbol profesional colombiano. En Barranquilla, Junior y América buscaban el título y, en Medellín, el ‘poderoso de la montaña’ luchaba por lo mismo ante un Atlético Nacional sin posibilidad; el cuadro ‘tiburón’ comandado por el gran ‘Pibe’ Valderrama, Mackenzie, ‘Pachequito’ y Valenciano se batió en un apasionante duelo frente a ‘la mechita’ de Freddy Rincón, ‘Pipa’ de Ávila y ‘Palomo’ Usuriaga. Fue una jornada cambiante y emocionante para las tres hinchadas porque en algún momento estaban siendo campeones, pero el partido –y en este caso, el campeonato- no terminaba hasta que el árbitro no pitara el final (de todos los juegos). 

En el Metropolitano era un 2-2 entre rojiblancos y escarlatas, en Medellín ‘el rojo’ empezó a celebrar desde el minuto 78 cuando Carlos Castro marcó el gol que les daba el título. Allí, los 90 minutos se cumplieron primero que en Barranquilla por lo que el DIM era el campeón y jugadores e hinchada celebraban tras 36 años de sequía mientras daban la vuelta olímpica, jamás imaginaron que todo sería en vano y la euforia pasaría a ser todo lo contrario puesto que, en el ‘Metro’, el ‘Nene’ Mackenzie anotaba el 3-2 en el último suspiro y consagraba campeón al Junior de ‘curramba’. 

¡Final de infarto!

En 2004, el cuadro barranquillero volvió a ser protagonista de una final extraordinaria junto con Atlético Nacional, con formato nuevo de duelos de ida y vuelta la fiesta era doble, pero la espera para gritar campeón era más larga. El ‘tiburón’ se devoró al verde paisa 3-0 en Barranquilla y la serie parecía quedar sentenciada, pero ese resultado estuvo lejos de la realidad; en Medellín se vivió un encuentro apasionante y lleno de goles, los ‘verdolagas’ consiguieron recortar la distancia en el marcador poniendo el global 4-2 todavía a favor de Junior, pero en el segundo tiempo, Nacional iba por la gran hazaña y al minuto 68, el título se teñía de verde; Aquivaldo Mosquera, Carlos Díaz y Héctor Hurtado anotaron y era un 5-1 para los antioqueños en ese compromiso y 5-4 en el global.  

Al cierre del partido, los barranquilleros todavía tenían una carta por jugar y Walter Ribonetto anotó el gol que igualaba 5-5 y obligaba a definir el campeonato por penales. Allí, el ‘tiburón’ mordió más fuerte y preciso, Martín Arzuaga cobró el último penal y le dio la quinta estrella a los rojiblancos. 

Foto El Tiempo

Otras finales emocionantes

América y Medellín fueron los finalistas del segundo semestre del 2008, el duelo de ida terminó con empate 1-1 en el Atanasio Girardot y todo quedó para resolverse en el Pascual Guerrero. El ‘rojo paisa’ sorprendió y abrió el marcador a los 17 minutos, pero ‘la mechita’ se encendió en casa y lo dio vuelta gracias a las anotaciones de Adrián Ramos, Jamell Ramos (en contra) y Jaime Córdoba; con goleada 4-1 en el global el cuadro caleño consiguió su estrella 13. 

Otra final emocionante fue la del torneo de apertura en 2009, Once Caldas y Junior buscaban un título que se empezó a tejer desde el primer duelo en el Palogrande que terminó 2-1 a favor del ‘blanco blanco’. En Barranquilla, los ‘rojiblancos’ estaban esperanzados en la remontada, pero los de Manizales tenían otro plan; Alexis Henríquez anotó a los 17’ y ya era 3-1 en el global, mientras que Hayder Palacio descontó a los 29’, todavía con la ilusión de que la estrella fuera para el cuadro caribeño. Ilusión que se disolvió con los goles de Alex Sinisterra y Dayron Pérez que sentenciaron la goleada 5-2 y significaba el tercer título para el conjunto ‘albo’.

Puede leer: Los Máximos Goleadores Colombianos de la Historia

La final de la Liga 2017 fue un duelo de verdes, el de Antioquia y el de Cali definían al campeón del primer semestre; el ‘Súper Depor’ empezó ganando 2-0 en casa, aspiraba rematar y festejar en Medellín, pero esa fue una de las tantas veces en la que el ‘verdolaga’ mostró su jerarquía e inició la operación remontada con un gol tempranero de Macnelly Torres a los 7 minutos y desde ahí, empezaron a caer los demás. Matheus Uribe y Andrés Ibargüen también marcaron en el primer tiempo, por el lado del Cali descontó Jefferson Duque, pero en el complemento Dayro Moreno y Rodin Quiñones pusieron el 5-3 definitivo para que el ‘verde paisa’ festejara su título 16. 

Un año después el ‘poderoso de la montaña’ protagonizó una vibrante definición ante un Junior de Barranquilla que arrasó 4-1 en el ‘Metro’ y bordó casi media estrella desde el primer partido, pero en Medellín se encontraron con un DIM que batalló y estuvo a punto de arrebatarles el título. El doblete de Leo Castro fue crucial en la llave, achicó la diferencia global a 4-3 y puso en aprietos al ‘tiburón’, un gol de Yony González la volvió a ampliar, pero al 80’, Cano anotó para darle aún más dramatismo a los minutos finales. Sin embargo, el marcador quedó 5-4 y la ansiada estrella de navidad se la quedaron los curramberos.

Recientemente, Atlético Nacional y Deportes Tolima se han encargado de brindarle al fanático partidos interesantes y llenos de emociones, así fue la primera final del 2022 que arrancó en Medellín con el verde haciendo su trámite y goleando 3-1. En Ibagué, ‘los pijaos’ salieron a defender su casa, de hecho, lo hicieron ganando el duelo 2-1, pero los goles de Juan Fernando Caicedo y Emanuel Olivera (en propia puerta) no fueron suficientes porque en el 90+1 apareció Jarlan Barrera para convertirse en el héroe de aquella noche y definir el global 4-3 para darle el título a Nacional. 

Foto Juan Antonio Sánchez Ocampo

Evidentemente, el formato de los torneos cortos le ha brindado al fútbol profesional colombiano y sus aficionados las mejores definiciones de campeonato, ya sea con cuadrangulares o eliminación directa, las finales de ida y vuelta permiten a todas las hinchadas hacer de su localía una verdadera fiesta y si tienen suerte, gritar los goles y dar la vuelta olímpica en su estadio. En definitiva, los partidos mencionados seguirán el recuerdo de quienes los festejaron, quienes los padecieron y, por supuesto, de todos los amantes del balompié cafetero. Sin duda alguna, a esta lista se le sumarán más a medida que el tiempo pase y quién quita que varios sean desplazados por encuentros mucho más emocionantes.

author avatar
Daniela Mejia Vergara