Lista de Convocados En Colombia Para la Copa América

seleccion-colombia-copa-america-2024

Hoy la Federación Colombiana de Fútbol confirmó la nómina con la que el técnico argentino Néstor Lorenzo intentará llegar lo más lejos posible en la Copa América de los Estados Unidos.

Colombia llega al torneo con viento en la camiseta. Lejos de los gritos que piden títulos, desconociendo limitaciones propias a través de la historia, lo evidente es que Lorenzo tiene un equipo para competir bien y llegar, al menos, a la semifinal. Después, se verá si todo se alinea para concretar el tan anhelado segundo título internacional con la Selección masculina de mayores. 

La lista de 28 tuvo pocas sorpresas, se esperaba ver varios históricos con James a la cabeza y una nueva generación de jugadores que poco a poco se asienta en el equipo.

Miguel Borja, finalmente, se ha ganado la convocatoria y llega al rojo vivo. Durán es el futuro y esperamos que pueda aportar lo que le viene dando al Aston Villa. Davinson Sánchez y Matheus Uribe se mantienen en el equipo, pero sin los galones que tenían al inicio de la Eliminatoria.

Es difícil de explicar la decisión de incluir a Sinisterra sobre Cetré, salvo apelar a la memoria táctica y la consolidación de un grupo. Así llega la nómina colombiana a los Estados Unidos:

Arqueros:

Camilo Vargas (35)

Mundialista. Por fin ha llegado el tiempo de Camilo. El eterno suplente de David Ospina se ha afianzado en el Atlas de México y ha asumido la responsabilidad en un gran momento de forma. Salvo una sorpresa grande, será el titular de Colombia en el torneo. 

Álvaro Montero (29)

Montero llega como la segunda opción de Lorenzo por encima de Kevin Mier. Termina una temporada de luces y sombras con Millonarios, pero cuando tuvo que jugar con Colombia respondió y se ha ganado la confianza del técnico para estar en el torneo.

David Ospina (35)

Mundialista. El arquero paisa jugó muy poco en la temporada. Llega para sumar toda su trayectoría y experiencia, pero salvo grandes sorpresas, no jugará en el torneo.


Defensores:

Yerry Mina (29)

Mundialista. Llega en un gran momento después de haber superado varias lesiones en la temporada y ser protagonista en la lucha del Genoa por mantener la categoría. Si Yerry está bien, los demás centrales compiten por el puesto que queda. Es un inamovible del técnico.

Jhon Lucumí (25)

En su segunda temporada con el Bologna, se ha consolidado como uno de los mejores defensores de la Seria A. Buen juego aéreo y cada vez más fino con la pelota, su paso por la dirección de Thiago Motta le ha dado un salto de calidad que lo pone al frente de la siguiente generación de la Selección. 

Carlos Cuesta (25)

Con pocos partidos en la temporada, Cuesta ha jugado lo justo y llega en buen nivel a la Copa. Su lectura de juego para presionar arriba y anticiparse a la situación son su gran cualidad. No parece fijo en la titular, pero dependerá mucho de las circunstancias del torneo y de quien sea su pareja de central disponible. 

Yerson Mosquera (23)

Ha sido una de las revelaciones de la temporada de los futbolistas colombianos, después de haberse ido cedido de Wolverhampton a Villarreal. En España, ha encontrado su lugar en el mundo y ha tenido un rendimiento destacado esta temporada. La tendrá difícil para poder pelear por un puesto de titular, pero es sin duda una de las grandes sorpresas anunciadas de la convocatoria. 

Daniel Muñoz (27)

Probablemente, el jugador que llega en mejor estado de forma a la Copa América. Su crecimiento en los últimos dos años y su llegada a la Premier League, lo ponen como claro titular por la banda derecha de Colombia. Daniel va para adelante, y su posición de lateral volante en Crystal Palace lo ha hecho tener una gran media temporada en Inglaterra. La esperanza del ataque del equipo por la derecha pasará porque esté fino y con tanque para marcar la diferencia.

Deiver Machado (30)

Tuvo una buena temporada y minutos jugados. Machado llega en un mejor momento que Mojica y pinta para ser el titular por el lateral izquierdo de la Selección Colombia.

Johan Mojica (31)

Mundialista. Jugó la temporada a préstamo en Osasuna. Tuvo minutos y llega en buena forma a la Copa América. Tendrá que pelear el puesto con Machado, aunque pareciera partir en desventaja pensando en lo que el técnico ha venido alineando últimamente. 

Santiago Arias (32)

Mundialista. El jugador de Bahía de Brasil llega como alternativa. Aportará su experiencia y es, sin duda, el recurso al que Néstor Lorenzo apelará a la hora de darle descanso o reemplazo a Daniel Muñoz. 

Davinson Sánchez (27)

Mundialista. Viene encontrando la forma que prometía en su llegada a la Premier League años atrás en un fútbol de menor exigencia. Es, tal vez, el central con menos capacidad de salir con la pelota, pero su juego aéreo y velocidad lo mantienen en la conversación. No sería extraño que Lorenzo lo incluyera como titular por su experiencia.


VOLANTES

James Rodríguez (32)

Mundialista. Jugará su quinta Copa América. Nadie discute su talento, pero llega con muy pocos minutos competidos. Si el equipo logra explotar sus cualidades y minimizar sus deficiencias de movilidad, será una de las claves de Colombia en el torneo. Es una apuesta importante de Lorenzo que, a sus 32 años, James tenga una de sus últimas oportunidades para ganar algo con su Selección Colombia.

Juan Fernando Quintero (32)

Mundialista. Llega para potenciar las oportunidades de Colombia y tendrá espacio dentro de los minutos que no juegue James. Tendrá que pelear con Carrascal y Yaser Asprilla, pero tiene aún el suficiente talento y gasolina para cambiar el rumbo de un partido. Su pegada de tiro libre es tal vez la mejor de Colombia.

Jorge Carrascal (25)

Después de James y Quintero, el jugador más creativo que tiene el equipo en ataque. Llega con minutos en su primera temporada con el Dynamo de Moscú y será un jugador importante en la rotación de Lorenzo. Sus minutos vendrán alternados con los de James, de media punta o alrededor de la primera línea de tres de volantes. Si Carrascal está encendido, Colombia tendrá dinamita en el ataque.

Jefferson Lerma (29)

Mundialista. Probablemente el jugador más regular que tiene Colombia en el exterior. Titular en la temporada de Crystal Palace, Lerma es el ancla de Colombia en la primera línea de volantes, como centrocampista cabeza de área o como parte de una pareja de volantes centrales. Llega con ritmo y como titular indiscutido.

Richard Ríos (23)

Ha sido la gran revelación de Colombia en el último año. Ríos encaja muy bien en la mitad de Colombia como complemento de Lerma. En los últimos amistosos se ganó su convocatoria y puede ser una linda sorpresa entre los titulares. Jugador para disfrutar si las cosas le salen bien.

Matheus Uribe (33)

Mundialista. Llega con pocos minutos en la temporada en un fútbol poco competitivo. Uribe ha ido perdiendo galones en el equipo por su propio rendimiento y la aparición de jugadores como Ríos y Castaño. Llega como parte de la cuota de experiencia del técnico, pero sin el estatus de inamovible de años atrás. 

Kevin Castaño (23)

Otra carta de renovación de esta selección de Lorenzo. Kevin tomó dimensión a partir de la baja de forma de Matheus Uribe y le ha dado a Colombia opciones en la mitad. Aplomado con la pelota y ordenado sin ella. Viene de una temporada de adaptación en Rusia y le ofrece variantes al técnico para poder conformar su nómina dentro de los sistemas que ya conoce. La llegada de Richard Ríos le trae competencia, y los dos lucharán por estar en el once inicial cuando el torneo arranque.

Jhon Arias (26)

Jhon juega de Jhon. Donde Lorenzo lo ha puesto, el jugador le ha resuelto con un abanico de posibilidades que siempre le suman al equipo. Dicho esto, su mejor versión con Colombia ha sido completando la primera línea de tres volantes, preferiblemente por la izquierda, juntándose con Díaz. Será un placer verlo de titular en su primera Copa América.

Yaser Asprilla (20)

Mejor jugador joven de la temporada del Watford y un talento que parece no tener techo. Yaser viene a sumar experiencia, pero seguramente con la idea de aportar donde encuentre un espacio. 

Sebastián Gómez (27)

Soprende su inclusión. Se ganó la convocatoria en los amistosos de fin de año contra Venezuela y México. Llega con minutos competidos y en forma para poder aportar. Salvo una sopresa, solo tendrá minutos en el torneo dependiendo de lo que pase con la mitad de Colombia. Ríos, Castaño, y Uribe están primero en la lista.


Delanteros

Luis Díaz (27)

Es el jugador más importante de la actualidad del fútbol colombiano. Llega con una carga importante de partidos, pero ha podido bajar el ritmo en las últimas semanas, lo que le dará un respiro después de una intensa temporada en Inglaterra. Las esperanzas de Colombia están puestas en su talento, despliegue físico, y su capacidad para inventar en el uno contra uno.

Rafael Santos Borré (28)

Inamovible para Lorenzo. Es su delantero centro preferido. Borré es la punta de lanza del juego de presión de Colombia. Llega con minutos tras su salida de Werder Bremen y la vuelta al fútbol suramericano con Internacional. Salvo sorpresa, iniciará como titular en el torneo.

Miguel Ángel Borja (31)

Goles son amores y el colibrí lo que le pintan lo colorea. Tal vez, en la mejor temporada de su carrera. Colombia no ha sido históricamente un equipo goleador, así que era dificil pensar en pasar de los goles de Borja.

Luis Sinisterra (24)

Otro preferido de Lorenzo. Llega a la Copa América con muy poco rodaje después de una temporada en la que no se pudo consolidar en su nuevo equipo el Bournemouth. Luis llega recién salido de la enfermería, y tendrá que encontrar el ritmo entre los minutos que le queden en un ataque de Colombia que tiene variantes. 

Jhon Córdoba (31)

Se ganó su puesto después de la tanda de partidos de fecha FIFA con goles a España y Rumania. Su lugar en el mundo es el área. Le ofrece posibilidades a Colombia que sólo Borja tiene. La llegada del Colibrí le restará minutos, pero tendrá oportunidades en el torneo.

Jhon Jader Durán (20)

Tal vez, el delantero con más proyección en Colombia de la última década. Es todo lo que pinta bien para un delantero centro. Rápido, fuerte, y con un olfato de gol que si se la dejan ver, sacan del centro. Durán es el futuro. Llega para competir por los minutos que queden entre Borré y Borja. Lorenzo lo ha usado como winger, pero tiene alma y vida de striker. Ojalá pueda aportar alguno de los golazos que hizo en el Aston Villa sobre el final de la temporada.


Grandes ausencias

Kevin Mier (24)

Es una de las grandes ausencias de esta lista. Es figura del Cruz Azúl de México y pasa por uno de los mejores momentos de su carrera. Lorenzo lo ha tenido en el ciclo y lo conoce bien, pero se ha decidido por Montero por encima de él. De todos los arqueros colombianos es el que se potencia para tener una carrera internacional exitosa. 

Edwin Cetré (26)

Un winger endiablado. Edwin es puro barrio por la banda derecha. Está teniendo una temporada fantástica con Estudiantes, pero estos días en la Selección hay que hacer fila para jugar por afuera. Hubiera sido una gran sorpresa tenerlo por encima de Sinisterra.

Se viene la Copa. Colombia llega con la idea de sostener su momento de forma de las Eliminatorias y los últimos partidos amistosos. Néstor Lorenzo tiene un grupo comprometido y con la misión de construir una nueva historia para el país. Que ruede la pelota y que seamos cómplices del sueño americano.

Fuente foto: fpc.com

author avatar
Juan Cardoso