Los colombianos que han jugado en ligas menores de Europa y cómo se desempeñaron

El fútbol colombiano se ha caracterizado desde hace algunos años por ser uno de los países que más exporta jugadores al mundo, el alto valor competitivo de sus jugadores, la buena preparación técnica y táctica y el accesible valor económico los hacen muy atractivos para un mercado amplio y fuerte.

Es justamente en las ligas ‘menores’ donde muchos futbolistas han encontrado ese salto inicial hacia el fútbol europeo que después les permite llegar a la élite, por eso, aquí van algunos ejemplos de jugadores que han pasado por ligas “menores” de Europa y su desempeño en ellas.

Fuente: UEFA Rankings
Ver más: Ranking de ligas europeas según el coeficiente de la UEFA

La Eredivisie, la sexta mejor liga de Europa

Ajax, PSV y Feyenoord son los clubes que siempre están luchando por los títulos nacionales e internacionales. Es una liga por la que han pasado varios colombianos como Davinson Sánchez, defensa central que partió de Atlético Nacional tras ser campeón de Copa Libertadores y, tras un año en el club, logró ser vendido por 40 millones de euros mientras se convertía en una de las mayores promesas defensivas del fútbol europeo.

Está también el caso de Santiago Arias en PSV, donde logró ser el mejor jugador de la liga en 2018 (algo muy poco común en un lateral) y permanecer allí durante casi 5 temporadas. Se despidió del club siendo un ídolo. Otro que se destaca es Luis Sinisterra en Feyenoord, que no dudó en llevárselo de Once Caldas y luego dio el salto a la Premier League con Leeds.

La Primeira Liga siempre apuesta por los colombianos

Con gratos recuerdos para el fútbol colombiano, la liga de Portugal se ha transformado en uno de los destinos preferidos por los cafeteros para dar el salto a Europa. ¿Los resultados? Jugadores que han dejado huella y alto retorno económico.

Además, han logrado que muchos clubes portugueses se fijen en Colombia para cazar futuros talentos, viendo los ejemplos más exitosos, se puede hablar de James Rodríguez, Radamel Falcao y Fredy Guarín en su paso por Porto. Fue este club el que decidió apostar por dos jugadores que venían de llamar la atención en Argentina y Francia, respectivamente, y que daban la sensación de ser sobresalientes. El resto es historia con una Europa League, múltiples títulos locales y la venta de cada uno de ellos a ligas top por el doble o triple de valor en cada caso.

Porto sigue apostando por el futbolista colombiano y entran en la lista los nombres de Luis Díaz, Juan Fernando Quintero, Jackson Martínez y Matheus Uribe, jugadores que hoy son reconocidos por dejar muchos títulos, goles y, el ya mencionado, gran retorno económico para el club en distintos momentos de esta última década.

Foto: AFP

La Pro League, el trampolín al viejo continente

La liga de Bélgica también ha apostado por el talento colombiano, Carlos Bacca encontró en Brujas la puerta para hacerse eco en Europa, allí logró ser botín de oro y MVP del campeonato, lo que le permitió ser observado y comprado por Sevilla de España.

Está también el caso de Éder Álvarez Balanta, mediocampista que brilló en River Plate, luego en el fútbol suizo durante 4 temporadas en Basilea y que encontró un lugar para ganar títulos y disputar la Champions League con el Brujas.

Daniel Muñoz, Carlos Cuesta y Jhon Lucumí encontraron en el fútbol belga un ambiente competitivo e interesante que les permitió ser tenidos en cuenta para la Selección Colombia y, por supuesto, para clubes en las ligas top. Tres jugadores con pasado reciente por Genk y con muy buen recuerdo por dejar el título de la Copa de Bélgica.

La SuperLig, una de las más apasionantes del mundo

La liga de Turquía es otra que, desde hace algunos años, apuesta por futbolistas colombianos. Hay algunos que marcaron historia como Oscar Córdoba y Faryd Mondragón, ambos arqueros con un recorrido importante en Sudamérica y que buscaban experiencias diferentes en el viejo continente para empezar a cerrar con broche de oro sus carreras deportivas.

El ex arquero de Boca Juniors llegó tras ganarlo todo en la era Bianchi, en cuatro temporadas ganó 2 títulos con Besiktas y jugó 171 partidos en suelo turco (entre Besiktas y Antalyaspor). Mientras que el ex Independiente, disputó 6 temporadas en Galatasaray y fue considerado el mejor portero de la liga en 2002.

Recientemente, nos encontramos con el paso de Radamel Falcao por Galatasaray, tal vez, con un recuerdo no tan positivo por las múltiples lesiones que sufrió. El ‘Tigre’ se marchó con 22 goles en 47 partidos y 8 lesiones que lo tuvieron 54 partidos por fuera de las canchas. Aun así, la hinchada turca le reconoció hasta el último día el profesionalismo de Falcao en todo ese tiempo.

Puede leer: ¿Dónde Están Ahora? Colombianos Que Han Jugado En El Fútbol Turco

Un paseo por el olimpo De los dioses

James Rodríguez tuvo un paso fugaz por Olympiacos, sorprendentemente, el ‘10’ solo permaneció allí durante 7 meses y su salida se dio en medio de rumores y polémica, tras haber jugado 23 partidos, marcar 5 goles y asistir en 6 oportunidades. Parecía que el goleador del Mundial de 2014 podía dar más en el club donde también estuvo ‘Patrón’ Bermúdez y jugó apenas en 13 compromisos entre 2001 y 2003.

Asimismo, se recuerda el paso de Felipe Pardo por el mismo club con 77 partidos, 15 goles y 15 asistencias en 4 temporadas.

Esto es apenas un resumen de algunos jugadores importantes que pasaron por ligas menores de Europa, se puede continuar el ranking con ligas como la rusa y el paso de jugadores de Selección Colombia como Wilmar Barrios, Jorge Carrascal o Jhon Córdoba; la escocesa con el gran paso de Alfredo Morelos por Rangers o hasta la liga de Moldavia, con el Sheriff Tiraspol para recordar esa temporada 21/22 en la que llegó hasta fase de grupos de Champions League y le ganó al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, mientras era comandada por un Frank Castañeda, que en ese año sería el colombiano con más goles por el mundo (28).

Si hay un punto que quizás haga que los futbolistas cafeteros aún no sean tenidos en cuenta como primera opción en clubes de élite y, por ende, terminen en ligas menores, es por la falta de preparación en otros aspectos que terminan influyendo en su desempeño.

La poca preparación académica en muchos casos, la falta de un segundo idioma o la poca adaptabilidad en estos países lejanos, han hecho que muchos jugadores también hayan perdido la posibilidad de dar el salto a ligas mayores y, por el contrario, hayan tenido que dar un paso hacia atrás para volver a Sudamérica.

El caso de Marlos Moreno y su fichaje por el Manchester City tras ser figura de la Copa Libertadores es, sin duda, uno de los casos más recordados; un jugador que se destacó en Atlético Nacional, pero que aún no estaba listo para ese salto al fútbol europeo y lo llevó a perderse en 9 clubes en los últimos 7 años.

Fuente: FIFA Global Transfer Report 2023

No es casualidad nombrar a tantos futbolistas cafeteros que han dejado huella en el mundo, ya lo dijo la FIFA en su informe anual de transferencias del año 2023, que la liga colombiana era la Nº5 en cuanto la cantidad de jugadores exportados (855).

Solo Argentina, Brasil, Reino Unido y Francia exportan mayor cantidad de futbolistas. Un número muy amplio para una liga que es llamativa para muchos clubes en el mundo y que cada día se posiciona más como sinónimo de buenos y rendidores jugadores.

NombreEquiposGoles + Asistencias
Davinson SánchezAjax y Galatasaray (actual)10 – 4
Santiago AriasSporting Lisboa y PSV Eindhoven10 – 16
Luis SinisterraFeyenoord35 – 24
James RodríguezPorto y Olympiacos38 – 36
Radamel FalcaoPorto y Galatasaray91 – 17
Fredy GuarínPorto21 – 14
Luis DíazPorto41 – 15
Juan Fernando Quintero
Porto
7 – 1
Matheus UribePorto15 – 8
Jackson MartínezPorto y Portimonense104 – 5
Carlos BaccaBrujas31 – 9
Éder Álvarez BalantaBasilea y Brujas (actual)13 – 4
Daniel MuñozGenk19 – 17
Carlos CuestaGenk (actual)3 – 2
Jhon LucumíGenk3 – 1
Óscar CórdobaBesiktas y Antalyaspor—-
Faryd MondragónGalatasaray—-
Alfredo MorelosHJK Helsinki y Rangers170 – 37
Frank CastañedaFK Senica, Sheriff, Warta Poznan y Radomiak74 – 6