Las Goleadoras Históricas de la Selección Colombia Femenina

Goleadoras Selección Colombia Femenina Catalina Usme

Desde los años 90, el fútbol femenino colombiano comenzó a escribir una historia a nivel de selecciones. En 1998, con el debut de la ‘tricolor’ en el Campeonato Sudamericano femenino -hoy conocido como Copa América-, las mujeres ganaron terreno en el campo y gritaron con fuerza los primeros goles históricos; Colombia inició su camino goleando 4-1 a Venezuela. 

No solo pasó mucho tiempo desde aquella participación de la Selección en ese torneo internacional sino que las circunstancias cambiaron pues, a decir verdad, las diferentes generaciones aportaron a que hoy el país subcampeón de la Copa América 2022 sea el segundo con mayor puntaje en el Ranking de la FIFA a nivel CONMEBOL.

Las presentaciones de las ‘superpoderosas’ en los distintos campeonatos internacionales, tanto en clubes como en Selección, hicieron que las jugadoras colombianas empezaran a ser deseadas en equipos y ligas de élite.

En la reciente década, los logros de los equipos colombianos en las ediciones de Copa Libertadores y de la misma Selección Colombia, permitió ganar espacio en los medios de comunicación, consiguiendo que la sociedad quiera conocer sobre quiénes representan al país.

Colombia ha tenido un número importante de asistencias a partidos de fútbol femenino, desde hace un tiempo se evidencia mayor interés hacia esta disciplina jugada por mujeres, en los estadios hay hinchada que corea por sus goleadoras y las aplauden mientras ellas hacen lo propio en el terreno de juego.

El 9 de junio de 2015, Daniela Montoya grabó su nombre en la historia de la Selección Colombia Femenina de Mayores. Los asistentes al estadio de Moncton (Canadá) fueron testigos del primer gol colombiano en la historia de los mundiales. En esa Copa del Mundo también se registró la primera victoria ‘tricolor’, Francia se vio sorprendida con los goles de Lady Andrade y Catalina Usme.

Puede leer: El Primer Gol de Colombia en un Mundial Masculino

Luego de esto, el incremento de las anotaciones y la evolución del fútbol femenino se hizo evidente con la creación de la Liga Profesional permitiendo mejorar el rendimiento y la inclusión de más goleadoras destacadas en la historia de la Selección Colombiana.

Las goleadoras más destacadas en la historia de la Selección Colombiana

RANKINGJUGADORAGOLES
1Catalina Usme52
2Yoreli Rincón14
3Leicy Santos13
4Sandra Valencia11
5Leidy Ordóñez8
6Katerin Castro8
7Daniela Montoya7
8Íngrid Vidal7
9Mayra Ramírez7
10Diana Ospina7
*Los amistosos tipo A de la FIFA son catalogados como los partidos que se disputan en fechas oficiales avaladas por la máxima entidad del fútbol.

5. Leidy Carolina Ordoñez (8 goles)

En 2018, en un abrir y cerrar de ojos, pasó de ser jugadora profesional a dirigir; siendo parte del plantel de Patriotas de Boyacá, se retiró en medio de esa edición de la liga y asumió el cargo de directora técnica del mismo equipo.

Además de convertir el fútbol en su profesión, estudió Ciencias del deporte y educación física, esto la llevó a prepararse para ser estratega desde 2017.

Durante 5 años disputó torneos de fútbol de salón, jugó para la Liga de Fútbol de Bogotá y también lució el escudo de la Selección Colombia Femenina de Mayores en la primera década del 2000, en la cual consiguió anotar 4 goles en partidos amistosos tipo A de la FIFA*, 3 por Juegos Bolivarianos y 1 por Copa América.

4. Sandra Valencia (11 goles)

Esta delantera empezó a jugar desde los 10 años y con 14, tuvo que hacer una pausa obligada para ser mamá. A ella se le puede identificar como una de las pioneras en el balompié femenino en Colombia, la más destacada y reconocida en el frente de ataque de la Selección Antioquia en la década de los 90 y, precisamente, fueron sus goles lo que la llevaron a ser convocada para representar al país.

Es una de las paisas de ‘la vieja guardia’ en la tricolor, hizo parte de esa generación que menos difusión tuvo y escasamente se veía por televisión o se tenía muy poca información de su actualidad deportiva. Aún así, en los registros quedó que integró esa Selección que participó por primera vez en el Campeonato Sudamericano Femenino.

Tiene su lugar asegurado en la historia y evolución del fútbol femenino en Colombia, sus números no quedaron en el anonimato. La antioqueña alcanzó una buena cantidad de goles, todos marcados en Copa América y, hasta la fecha, la autora del único gol olímpico en el certamen continental.

3. Leicy Santos (13 goles)

Goleadoras Selección Colombia femenina Leicy Santos
Foto El Heraldo

La jugadora nacida en Lorica (Córdoba) es pieza clave en el mediocampo de la ‘tricolor’ donde hizo su proceso como juvenil desde la sub-17 hasta convertirse en ‘la 10’ de la Selección de mayores, pero además de destacarse por su liderazgo dentro de la cancha, también lo ha hecho fuera de ella con su activismo y su lucha por los derechos de las mujeres en el fútbol e igualdad de género.

Estas acciones la han llevado a destacarse a nivel Latinoamericano y ser reconocida en España, donde ha cosechado títulos con el Atlético de Madrid, equipo donde milita desde 2019 (Supercopa Femenina en 2021 y Copa de la Reina en 2023).

Pasó por la Selección Bogotá, por Estados Unidos, por Generaciones Palmiranas y es una de las jugadoras que se dio el lujo de ser parte del plantel de Santa Fe que se consagró campeón en la primera edición de la Liga Femenina Profesional en Colombia (2017).

Además de haber disputado Juegos Olímpicos, tiene un buen registro de goles anotados con la Selección Colombia Femenina de Mayores el cual se divide de la siguiente manera:

  • 5 en amistosos A
  • 4 en Copa América
  • 3 en Juegos Panamericanos
  • 1 por Juegos Suramericanos.

2. Yoreli Rincón (14 goles)

Goleadoras Selección Colombia femenina Yoreli Rincón
Foto The Equalizer

La volante santandereana que se destacó en la era de las ‘superpoderosas’ inició su camino con la Selección Colombiana Femenina desde la categoría sub-17, pasando por la sub-20 hasta escalar a la de mayores; con todas tuvo la oportunidad de disputar la Copa del Mundo de la FIFA, además de Juegos Olímpicos.

Su carrera ascendió en el plano internacional, fue de las primeras futbolistas colombianas en hacerse profesional tras ser contratada en el fútbol brasileño y dio el salto a Europa al llegar al Malmo, equipo sueco con el que fue campeona; hizo una parada técnica en la liga estadounidense, luego regresó al viejo continente para jugar en Noruega. 

A nivel de clubes, jugó Champions League, pero sin duda alguna, esta goleadora es recordada en Colombia por alcanzar la gloria continental con Atlético Huila en 2018. Hasta el momento, sigue siendo el único equipo del Fútbol Profesional Colombiano que ha sido campeón de la Copa Libertadores en la rama femenina.

Su participación más reciente con la Selección Colombiana se registró en la Copa América 2018. Hasta la fecha, acumuló más de una decena de goles que se reparten de esta forma: 9 en Copa América, 3 en amistosos A, 1 Juegos Centroamericanos y del Caribe y 1 por Juegos Panamericanos.

1. María Catalina Usme (52 goles)

Goleadoras Selección Colombia femenina Catalina Usme
Foto Alejandro Pesca

Oriunda del municipio de Marinilla (Antioquia), esta paisa sin duda alguna se convirtió en el ícono del fútbol femenino no solo a nivel nacional con Formas Íntimas, Santa Fe, América de Cali y, por supuesto, con la Selección Colombia; en el plano internacional también es reconocida por ser la máxima goleadora en la historia de la Copa Libertadores femenina (31 anotaciones) y bota de oro de las ediciones 2015 y 2017.

Capitana, referente dentro y fuera de la cancha, ejemplo de perseverancia y resiliencia por sus lesiones de rodilla, la más destacada de su generación y, claramente, la más eficaz en el área rival.

Más que las palabras y habilidades que se pueden mencionar sobre ella, la prueba fehaciente de su gran carrera profesional se traslada al combinado tricolor con sus 49 anotaciones que datan desde su debut en 2006 y la convierten en solitario en la artillera principal de la Selección y que se dividen así: 25 en amistosos A, 12 en Copa América, 5 en Juegos Panamericanos, 3 en Juegos Bolivarianos, 2 en Juegos Olímpicos, 1 en Copa Mundial de la FIFA y 1 en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Presente y futuro

Después de haber leído acerca de las goleadoras históricas de la Selección Colombiana Femenina de fútbol, posiblemente el interrogante a resolver sea ¿y Linda Caicedo? La respuesta es que, hasta la fecha, la delantera lleva 5 anotaciones con la Selección Colombia de Mayores Femenina: 3 en partidos amistosos (Chile, Costa Rica y Nigeria) y 2 en la Copa América 2022, ante Ecuador y Argentina.

Con lo mostrado -por ahora- en su corta carrera como futbolista profesional, se espera que siga aumentando la cifra y alcance el top 5 de máximas anotadoras en la historia de la Selección Colombia Femenina de Mayores.

Para todas estas jugadoras, haber llegado al punto al que consiguieron llegar, superando los obstáculos de la poca difusión, acompañamiento y recursos mínimos, hace que sus logros sean aún más satisfactorios, valorados y visibles no solo para ellas mismas y su entorno sino que también lo sean para el verdadero fanático del fútbol.

Las estadísticas y parte de la información indagada para este artículo fueron recopiladas y obtenidas gracias al aporte de Rey Buitrago, de la Revista Fémina Fútbol y Nathalia Prieto, periodista especializada en fútbol femenino.