Historia y Logros de Independiente Santa Fe: Un Legado de Pasión Futbolera

Independiente Santa Fe es un equipo del fútbol profesional colombiano que nació el 28 de febrero de 1941. Ha ganado un total de 9 ligas nacionales, 4 Superligas, 2 Copa Colombia, 1 Copa Sudamericana y 1 Copa Suruga Bank. A continuación, la lista de estos campeonatos junto con los años en los que fueron obtenidos y los técnicos que dirigieron:

AñoTítuloDirector Técnico
2015Copa SudamericanaGerardo Pelusso
2016Copa Suruga BankGustavo Costas
AñoTítuloDirector Técnico
1948Liga – Categoría Primera ACarlos Castillo Nalda
1958Liga – Categoría Primera AJulio Tocker
1960Liga – Categoría Primera AJulio Tocker
1966Liga – Categoría Primera AGabriel Ochoa Uribe
1971Liga – Categoría Primera AVladimir Popović
1975Liga – Categoría Primera AFrancisco Hormazábal
1989Copa ColombiaDiego Edison Umaña
2009Copa ColombiaGermán ‘Basilico’ González
2012-ILiga – Categoría Primera AWilson Gutiérrez
2013Superliga de ColombiaWilson Gutiérrez
2014-llLiga – Categoría Primera AGustavo Costas
2015Superliga de ColombiaGustavo Costas
2016-llLiga – Categoría Primera AGustavo Costas
2017Superliga de ColombiaGustavo Costas
2021Superliga de ColombiaGrigori Méndez

El expreso rojo fue fundado en un café del centro de Bogotá por exalumnos del colegio Gimnasio Moderno, jóvenes que jugaban de manera informal, pero que en 1941 decidieron sellar esa práctica con un equipo que los representara en la Asociación Deportiva de Bogotá.

El nombre viene de dos compuestos que tienen explicación: Independiente, porque en aquella época rondaba ya el equipo argentino y que mostraba un espíritu que gustaba en Bogotá; dedicado a jugar sin fines de lucro, por convicción y relacionado a una idea, por momentos, romántica en donde no dependían de externos para jugar al fútbol. El segundo elemento del nombre, es en honor al lugar donde los santafereños formalizaron lo que practicaban, el pasaje Santa Fe. Así, nació el Club Independiente Santa Fe.

Los primeros años fueron importantes para la formalización del equipo, en 1941, fue subcampeón de la segunda categoría de la Asociación Deportiva de Bogotá y, en 1942, fue invitado al torneo de primera división de la Liga de Cundinamarca.

El primer campeón

La parte amateur formó una base sólida que fue aprovechada en 1948, año en el que se oficializó la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR) y que tuvo a 10 equipos participando por la primera liga de fútbol profesional en Colombia. Aquel Independiente Santa Fe, encabezado por el peruano Carlos Carrillo, logró 27 puntos con 12 victorias, 3 empates y 3 derrotas, números que le hicieron tener una ventaja de 4 puntos sobre Junior de Barranquilla para proclamarse como primer campeón del fútbol colombiano.

Tras ese gran arranque en su historia, Santa Fe tuvo que esperar nueve años para volver a gritar campeón, el 21 de diciembre de 1958, dio la vuelta olímpica tras 36 jornadas en las que, casi siempre, disputó el primer puesto con Millonarios. La historia marca que llegaron a la última jornada con los mismos puntos, los cardenales vencieron 2-0 al Deportivo Manizales mientras que, el albiazul igualó frente al Cúcuta. Así, Santa Fe le arrebató de las manos el título a su rival de patio y fue campeón.

Puede leer: ¿Cuántas estrellas tiene Millonarios? 

La siguiente década fue especial para Santa Fe, en 1960, celebró su tercera estrella tras terminar invicto en 9 fechas. La delantera de ese equipo, conformada por Héctor ‘Zipa’ González y Osvaldo Panzzutto, logró llevar a los libros de historia partidos de aquel torneo como el clásico que iniciaron perdiendo 2-0 ante Millonarios y que luego remontaron 3-2 o los 4 goles que marcó frente a Pereira en 24 minutos para pasar de perder 4-0 a empatar 4-4. Un equipo con un ataque de época, que terminó la liga haciendo 61 puntos tras 22 victorias, 17 empates y 5 derrotas, sumado a un torneo en el que hicieron 95 goles.

Los títulos de 1966, 1970, 1971 y 1975 tienen en común a una persona que está en la historia del club: Alfonso Cañón. ‘El Maestrico’ gritó campeón con el club que alentaba desde que era niño y en el que inició siendo mensajero, allí se transformó en futbolista profesional, se convirtió en el máximo goleador del club con 146 goles y en el jugador con más partidos disputados (520). La historia de Independiente Santa Fe se parte en dos: antes de Alfonso Cañón y después de Alfonso Cañón.

Una cruel espera

Tras la Copa Colombia de 1989, vino una de las épocas más duras para el león, pasar 37 años sin poder salir campeón del fútbol colombiano. Fue solo hasta el 15 de julio del 2012, cuando Bogotá se tiñó de rojo para celebrar la séptima estrella de Santa Fe ante Deportivo Pasto. Aquella final es muy recordada por el hincha, en el estadio Libertad empató 1-1 y la serie quedó abierta para la vuelta en Bogotá, donde un cabezazo de Jonathan Copete, tras un tiro libre de Omar Pérez, hizo que toda la hinchada roja celebrara la estrella que durante tantos años se le negó.

Partido completo: Final Santa Fe - Deportivo Pasto 2012-I

Ese 2012 fue el inicio de una época dorada para el club; logró quedarse con la Superliga del 2013, la Liga Postobón 2014-II, la Superliga Postobón 2015 y, la más especial, la Copa Sudamericana del 2015.

El sueño continental

El torneo internacional era un pendiente en la institución cardenal y, tras vencer a Atlético Nacional en la Superliga, el león se clasificó automáticamente a la Copa Sudamericana, en la que debutó el 14 de agosto ante Liga de Loja. En el camino a su primera final internacional se encontró con Liga, Emelec, Independiente de Avellaneda y Sportivo Luqueño y salió victorioso en todos los enfrentamientos.

El último rival fue Huracán, con el que empató 0-0 en la ida en Argentina y con el que terminó de igual forma durante los 90 minutos en Bogotá, lo que llevó a definir el título desde la tanda de penales en la que Robinson Zapata fue el gran protagonista.

Huracán inició pateando y ‘Rufay’ se hizo héroe desde el primer cobro, atajó un tiro potente y significó confianza para el primer lanzamiento de Independiente Santa Fe, que estuvo en manos de Omar Pérez, el gran líder del grupo, que no falló y adelantó al león. El globo tampoco pudo convertir en su segundo cobro, el balón se estrelló en el travesaño; el responsable de sellar del lado cardenal fue Luis Manuel Seijas, un ídolo de la casa que tampoco falló y cobró con tranquilidad absoluta frente a Guillermo Díaz.

Los argentinos convirtieron en su tercer disparo y Leyvin Balanta, también respondió del lado colombiano. Llegó el último cobro para Huracán, Toranzo se encargó de patear, ‘Rufay’ detuvo la pelota en el medio y Santa Fe se consagró campeón de la Copa Sudamericana.

Foto AFP

Al conseguir su título más importante, el león se ganó el cupo para disputar su primera Copa Intercontinental: La Suruga Bank, en Japón. Trofeo que jugó ante Kashima Antlers y que logró quedarse con él, tras un 0-1 con gol de Humberto Osorio al minuto 79’. Hasta la fecha, Santa Fe sigue siendo el único equipo colombiano en ganar un torneo intercontinental en la historia

En 2016, llegó la novena estrella para el conjunto cardenal, el equipo de Gustavo Costas dio la vuelta olímpica tras derrotar 1-0 a Deportes Tolima con un gol de Héctor Urrego. Este título significó para el DT argentino, ser el entrenador más ganador con la institución, superando a Wilson Gutiérrez y Julio Tocker, ambos con dos títulos.

La última década de Independiente Santa Fe está marcada por los triunfos más celebrados de su historia, el salir campeón tras 37 años de sequía y el título de Copa Sudamericana, son trofeos que hoy siguen siendo recordados con nostalgia en los hinchas santafereños, esos que se enorgullecen de ser los únicos en poder decir que su equipo fue el primer campeón.

author avatar
Juan Esteban Vallejo