Colombianos que han dejado huella en el fútbol mexicano

Colombia y México son dos países del continente americano con grandes similitudes, llenos de tradiciones y con una riqueza cultural única, llenos de colores y experiencias gastronómicas exquisitas en cada uno de sus rincones; pero eso no es todo, también comparten la pasión por el fútbol y, aunque no han sido tantos los mexicanos que han disputado la liga colombiana, sí hay un gran número de cafeteros que han jugado el torneo azteca y este artículo servirá para destacar aquellos que dejaron huella en las canchas del país ‘manito’.

No es fácil mudarse de casa y llegar a una ciudad diferente, tampoco debe ser fácil cambiar de equipo y tener que acostumbrarse a nuevos colores, pero, sobre todo, tener que ganarte el cariño de una nueva hinchada.

Como si fuera poco, algunos no solo han conseguido todo lo anterior si no que se supieron ganar el rótulo de figuras e ídolos de sus clubes, en un campeonato tan emocionante como competitivo y aguerrido, la bandera tricolor ha sido protagonista en varias oportunidades.

El show del cóndor

El inolvidable Miguel Calero es el de mayor suceso y grata recordación, el mismo que decidió volar hacia la eternidad en 2012, quedó para siempre en el colectivo del futbolero mexicano por sus locuras bajo los tres palos, sus brillantes atajadas con su infaltable gorra y los títulos cosechados con el Pachuca.

Aterrizó en mayo del 2000 sin imaginarse que se haría inmenso con los ‘tuzos’, sería su capitán y conquistaría nueve títulos: cuatro de liga y cinco internacionales, resaltando la Copa Sudamericana que le ganó al Colo Colo en 2006 y es el máximo logro conseguido por la institución. 

Foto Conmebol
Puede leer: Porteros colombianos que han jugado en ligas internacionales

Andrés Chitiva es otro futbolista colombiano que brilló en Pachuca y se ganó el cariño de la afición, salió de Millonarios y llegó al estado de Hidalgo en 2001 donde cosechó las mismas cuatro ligas nacionales que su compatriota Calero y cuatro títulos internacionales, incluida la Sudamericana que le arrebató al ‘Cacique’ chileno en 2006.

Con los ‘tuzos’, el querido ‘Chiti’ disputó 291 partidos y marcó 42 goles. El escurridizo volante también defendió los colores del América, Atlas, los Tiburones Rojos de Veracruz, Morelia y Cruz Azul. Actualmente, sigue vinculado a la institución hidalguense como entrenador de divisiones menores.

Otro de los cafeteros que dejó su huella en tierras mexicanas es Aquivaldo Mosquera que vistió las camisetas del Pachuca, América y Chiapas. Tuvo dos etapas en el club ‘tuzo’ (2005 y 2014) en el que jugó 129 partidos y ganó cinco trofeos, pero en ‘las águilas’ fue donde se consolidó y obtuvo la cinta de capitán.

También registró sus mejores números con 199 compromisos jugados y siete anotaciones. El aficionado ‘crema’ lo recuerda con cariño por aquella final inolvidable en 2013, frente a Cruz Azul, en la que aportó un gol y gritó campeón. 

Foto Getty Images

Si hablamos de goles y emociones, hay varios que supieron hacer muy bien su trabajo: romper las redes. Miguel Asprilla es de los pioneros, uno de los que abrió la puerta para que los demás fueran bienvenidos y queridos por los ‘manitos’; entre 1994 y 1997 vistió los colores de Santos Laguna, hizo 25 goles en 78 partidos y, consiguió la gloria con los verdiblancos al ganar el título nacional en 1996. El vallecaucano tuvo el honor de ser el primer colombiano en salir campeón de liga en el fútbol mexicano.

Más hacia acá en el tiempo, está Luis Gabriel Rey que, en 2001, dio el salto desde Bucaramanga hasta México donde jugó en nueve equipos (Lobos, Potros Zitácuaro, Acapulco, Atlante, Morelia, Pachuca, Jaguares, América y Puebla) y anotó 189 goles.

Aunque poco, fue el tiempo necesario para que Jackson Martínez mostrara en Jaguares de Chiapas su habilidad para rematar en el área; tuvo 69 apariciones entre 2010 y 2012, y marcó 36 goles que llamaron la atención del Porto, y, se lo llevaron a Europa.

Como goles son amores, hay que seguir mencionando a quienes hicieron felices a los fanáticos del país azteca y uno de ellos es Carlos Darwin Quintero que se puso la camiseta del Santos Laguna en 2009 y luego la del América en 2015; con los ‘laguneros’ hizo 92 tantos y brindó 73 asistencias en 277 encuentros disputados, mientras que con ‘las águilas’ fueron 26 anotaciones y 30 pases de gol en 145 compromisos.

Por su parte, Dorlan Pabón también aportó números importantes mientras estuvo en Monterrey; en 299 duelos, alcanzó a marcar 88 veces y asistir en 82 ocasiones.

En medio de tantos goleadores aparece Stefan Medina, el defensor que encontró su lugar en el balompié mexicano llegó en 2014, procedente de Atlético Nacional, a vestir la camiseta de los ‘rayados’ de Monterrey, arrancó con buen pie en su primer año, pero tuvo un bajón deportivo y en 2015 lo prestaron al Pachuca donde estuvo hasta 2017 que regresó con los ‘albiazules’ donde aún milita y suma más de 300 partidos.

Foto Mexsport

Para finalizar, hay un arquero que –como Miguel Calero- decidió escribir su propia historia y quedar inmortalizado en una institución, Camilo Vargas con el Atlas; desde su llegada en 2019, se fue afianzando en la portería del equipo rojinegro de Guadalajara. Con 70 años de sequía, hizo parte del glorioso momento en el que el pueblo volvió a festejar un título; fue figura en la final del campeonato de 2021 atajando dos penales y, como si fuera poco, repitió campeonato y protagonismo en 2022.

Hoy Kevin Mier es el dueño del arco de Cruz Azul y se ganó en poco tiempo el respeto y cariño de la hinchada. Ya jugó una final, pero se quedó con el subcampeonato.

La liga mexicana se ha visto premiada con el talento colombiano, desde aquellos que han aportado su experiencia hasta los que se han ido formando y puliendo en el césped de los estadios del país azteca.

Posiblemente, este sea de los vínculos más fuertes que se tengan y, sobre todo, se mantengan con el transcurrir del tiempo; ha sido tanto lo brindado y lo recibido de ambas partes que no hay duda de que esta lista se irá ampliando y cada vez más serán los destacados. 

author avatar
Daniela Mejia Vergara