Millonarios: Proceso sí, exitoso no

Millonarios quedó fuera de la Libertadores sin ganar ni un partido, algo que no pasaba desde 1963. En este siglo, en la fase de grupos, solo sumó 3 triunfos en 18 partidos.

Con una camisa amarilla, pálida como su juego, Millonarios se despidió goleado ante un Flamengo que parecía entrenar ante 60.000 espectadores en el mismísimo Maracaná. Aquí no se trata de en enjuiciar la actitud o la calidad de Millos, eso sí, lo segundo está contrastado: al equipo de Gamero le faltaron herramientas y juego. De lo primero, no quiero hablar; el alma está golpeada, pues los sueños azules se estrellaron contra un muro llamado Copa Libertadores. 

No hablemos de culpables o responsables, pero sí de respuestas o razones por las que un equipo que, para muchos es un ejemplo, terminó paseándose como una sombra por La Paz, Coquimbo y Río de Janeiro, yo (con o sin razón) intentaré explicarlo:

Foto AFP

Falta de nómina

Con cara larga y voz baja, Gamero, en plena rueda de prensa post eliminación en Brasil, confirmó lo que se sabía desde junio del año pasado: a Millonarios le faltaron 4 o 5 jugadores para afrontar la Libertadores.

Una cosa es ser un equipo que clasifique de manera regular a los cuadrangulares en Colombia y gane una estrella entre otros siete posibles y otra, buscar los octavos de final de la Copa. Allí también pesan los dólares y la experiencia continental; en eso último, por ejemplo, lo superaba Bolívar de La Paz que el año pasado jugó cuartos de final y en este 2024, terminó el equipo boliviano líder de su grupo. 

Además, la falta de refuerzos no generó competencia para los titulares, los que llegaban desde el banco no fueron solución, eso solo confirmó que aquellos que salían en el 11 inicial, eran insustituibles. 

Política errada

Para muchos puede sonar a lugar común, pero las renovaciones en masa le quitaron el peso de la presión a Millonarios, ¿con los contratos “asegurados”, el equipo se conformó?, puede ser una teoría incomprobable, pero que se puede exponer con los hechos como pruebas, eliminaciones en Colombia y en el continente, y, bajas sensibles en el rendimiento de varios de los renovados dejan esa puerta abierta.

Lesiones y más lesiones

Sin el conocimiento médico necesario, entrar en este punto puede ser una trampa para una crítica, pero más de 25 lesiones en el semestre no hablan bien del trabajo físico, médico y de recuperación en un equipo de fútbol. Casos puntuales como los de Bertel, Leo Castro o Cataño tendrían que salir de este punto, pues son lesiones de otro calibre, pero sin duda una tema que puertas adentro debe revisar, seguro ya lo están haciendo.

Millos: no es Lens y ni Zaragoza

Real Zaragoza lleva más de 10 años en la B, pero es un club tradicional del fútbol español que, incluso, ganó una Recopa de Europa en los 90 ante Arsenal en París. Además, también cuenta con 6 Copas del Rey, nunca ganó la Primera División, eso sí, una vez fue segundo, en 1975 terminó a 12 puntos del Real Madrid, el campeón de aquel año.

El Lens, que tiene como máximos trofeos una Liga y una Copa de la Liga en Francia, todo en el siglo pasado, está lejos de la historia y pasión que genera el Marsella o de los títulos que gana PSG con el dinero de Qatar.

Hablo de esos dos equipos porque también hacen parte del grupo Amber, dueño de Millonarios, esos dos clubes son de un perfil distinto al del cuadro azul. En Colombia, Millos es el segundo equipo con más estrellas en su escudo, solo a una de Atlético Nacional, el más ganador en estas tierras, por eso la inversión tendría que estar encaminada en sumar y sumar copas en Colombia.

Lo internacional tiene pinta de milagro, y excepción, para un equipo colombiano; Amber debería entender, aún más, el peso de la historia y de la marca Millonarios, no me imagino cuánto dinero ganarían si este equipo conquistara una estrella por año y no una cada cinco.   

No todo es malo

Amber le dio estabilidad a Millonarios y pronto, entre otras cosas, habrá una gran sede. Un paso de tantos de los que debe dar un equipo grande. 

Se promueven jugadores para vender al exterior, su rendimiento lejos de Colombia merece otro análisis, pero eso antes era algo esporádico, ahora es una norma. 

En los momentos más complejos, Gamero, Macka y Vargas; los pesos pesados del camerino pusieron la cara, eso habla muy bien de un grupo y de sus líderes.

Millonarios tiene un par de meses para reflexionar, mejorar y entender que al frente tiene una gran oportunidad en la que puede conseguir mejores resultados deportivos (una estrella, por ejemplo), pues hoy el juego, los resultados y la buena imagen los tiene más que embolatados. 

Hasta la próxima.

Puede leer: Lista de Convocados En Colombia Para la Copa América

author avatar
Paulo César Cortés