Ha sido el equipo más organizado y donde se han formado grandes mujeres futbolistas en el país. Su camino ha sido bastante largo y fue apoyado por la empresa privada. Sus resultados han sido muy buenos a nivel local e internacional y más allá de eso buscan apoyar a las mujeres no solo en lo deportivo, sino en lo educativo.
“Mi padre me pegaba unas pelas muy tesas y los muchachos, que eran mayores, se sentían apenados porque yo, su hermanita de 12 años, jugaba fútbol. Ellos eran el centro de la burla de los amigos”, le contó Liliana Zapata al diario El Colombiano de Medellín, en 2019. Creció en la Comuna 13 y fue una de las grandes jugadoras antioqueñas de la década del 90. Varias veces compartió con Luz Estela Zapata que sí recibió el apoyo de su familia para jugar. Cuando llegó el Siglo XXI y la hora de ir pensando qué hacer después de “colgar los guayos” tocaron las puertas de la empresa privada.
Ahí apareció don Marco Antonio Roldán, un contador que en 1985 fundó la empresa Formas Íntimas especializada en la ropa interior femenina y que poco a poco tomó un camino social. Fue tal su éxito que comenzó a exportar ropa a varios partidos de Centro y Sudamérica. En 2001, se inició el trabajo para crear un club femenino; en 2002 obtuvieron el reconocimiento deportivo y en 2003, lograron afiliarse a la Liga Antioqueña de Fútbol. Como lo dicen ellas mismas: “Somos la labor social de la empresa Formas Intimas S.A. que ve en nosotras la oportunidad de apoyar a la mujer en el desarrollo de sus capacidades deportivas, pero también, tiene la firme convicción de que por medio del empoderamiento, la mujer puede lograr desarrollarse positivamente en sus ámbitos personal, emocional y profesional”.
De inmediato empezaron a crear diferentes categorías desde infantiles hasta juveniles y fueron la base de las Selecciones Antioquia que prácticamente “barrieron” en los torneos nacionales. Para el 2009, la Conmebol organizó la primera edición de la Copa Libertadores Femenina y al no existir un torneo de clubes competitivo en Colombia, la Federación designó a Formas Íntimas como representante. “Cuando me dieron la noticia se me paró el corazón, pero aterricé ahí mismo”, le dijo Liliana Zapata a El Tiempo. Brasil fue la sede y el equipo colombiano cayó en la semifinal ante el Santos, que ganó con mucha ventaja esa copa. Formas Íntimas derrotó a Everton de Chile en el partido por el tercer puesto.

Liliana Zapata, Luz Estela Zapata y Margarita Martínez / El Colombiano
Al siguiente año, la Escuela Sarmiento Lora pidió oportunidad y se organizó un partido entre ambos para definir el cupo al la Libertadores. Formas Íntimas ganó su cupo y de ahí, hasta el 2015, siempre se impuso en el torneo Pre-Libertadores que se hizo en Colombia. La primera vez que las vencieron fue en la semifinal de 2016, cuando cayeron en el global 3–2 ante Generaciones Palmiranas. En 2013, se dio su mejor participación en la Libertadores al ser subcampeonas, perdieron 3–1 contra São José, de Brasil. En 2017, se creó la Liga Profesional Femenina en Colombia y Formas Íntimas ha tenido alianzas con Envigado F.C, Deportivo Independiente Medellín y Atlético Nacional para participar.
Más allá de eso, Formas Íntimas ha llegado a tener más de 400 jugadoras en todas las categorías con Liliana Zapata como gerente. Tienen su propia sede en el Barrio La Floresta de Medellín y ha formado jugadoras como: Daniela Montoya, Catalina Usme, Diana Ospina y muchas más. Para Liliana Zapata, su tarea no ha terminado y en entrevista con Minuto 30 sentenció: “Nos tenemos es que unir todos, escucharnos y respetarnos y verá que así seguramente vamos a tener una liga de fútbol profesional en Colombia a largo plazo. Hasta que la FIFA no habilite los derechos de formación del fútbol jugado por mujeres en el mundo vamos a seguir siendo aficionadas”.