Los estadios donde se han registrado las mayores goleadas del fútbol colombiano

Estadio Nemesio Camacho El Campín

El fútbol tiene elementos fundamentales que lo convierten en un espectáculo que transmite emociones al público. Los estadios y los goles son dos de las piezas claves en un partido, precisamente, en este artículo repasaremos cuáles fueron esos estadios que albergaron las mayores goleadas en la historia del fútbol colombiano. 

En Colombia, a diferencia de otros países, los estadios son propiedad del Estado y no de cada equipo. Es común ver clubes de la misma ciudad compartir escenario, como es el caso de dos de los estadios más importantes a nivel nacional: el Atanasio Girardot, que es la casa de Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín; y el Nemesio Camacho El Campín, que acoge a Santa Fe y Millonarios. 

Estadio Deportivo Cali

También conocido como Monumental de Palmaseca, es el estadio con mayor capacidad en el fútbol colombiano con aforo para 58.000 espectadores, aunque la máxima cantidad acogida hasta ahora es de 44.000. Está ubicado en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

Deportivo Cali es el único equipo en el país que cuenta con su propio estadio, la inauguración fue el 21 de febrero de 2010 en la victoria 2-0 de los locales ante el Deportes Quindío, partido en el que Jhon Charria gritó el primer gol en la historia de este escenario.  

El Monumental cuenta con una historia reciente, puesto que es uno de los estadios “nuevos” del fútbol colombiano, es por eso que son pocas las goleadas que han ocurrido ahí.

La primera fue en un clásico caleño el 10 de octubre de 2010, el encuentro terminó 6-3 a favor del Deportivo Cali. Los goles azucareros llegaron por parte de Andrés Pérez, Diego Álvarez, Jonathan Álvarez y Martín Morel, que marcó un triplete; Nelson Ramos, Sergio Galván Rey y Gabriel Fernández marcaron para los diablos rojos. Aquel clásico pasó a la historia como el partido con más goles registrados en el estadio del Deportivo Cali. 

Estadio Deportivo Cali
Foto Deportivo Cali

Metropolitano Roberto Meléndez

Es uno de los estadios más importantes del país, se ubica en Barranquilla y alberga los partidos de la Selección Colombia y, además, es la casa de Junior desde 1986, año en el que se inauguró.

Con una capacidad para 46.692 espectadores, el ‘Metro‘ es el segundo estadio con mayor aforo del país, fue fundado el 11 de mayo de 1986 y lleva el nombre de un ídolo barranquillero que fue la insignia del Juventud Junior (primer nombre del equipo) en la década de 1930.

El Metropolitano de Barranquilla ha sido el escenario de los partidos más importantes en la historia del Junior, incluyendo dos de las mayores goleadas. Recientemente, se registró una goleada abultada que fue la victoria 7-1 de los tiburones sobre su clásico rival, Unión Magdalena, durante la jornada 10 del torneo de Clausura 2023. Aquella noche los goles los marcaron: Andrés Steven Rodríguez, José Enamorado, James Castro, Carlos Bacca y el triplete de Deiber Caicedo.

Otra de las goleadas registradas en el Roberto Meléndez ocurrió el 22 de noviembre de 2015, también durante el torneo de Clausura. El marcador final fue de 6-0 a favor de los locales frente a Boyacá Chicó.

Estadio Metropolitano De Barranquilla
Foto Al Día

Atanasio Girardot

Históricamente, Medellín es una de las ciudades más futboleras de Colombia, es por eso que el estadio más grande de Antioquia tiene una amplia historia. El Atanasio Girardot fue inaugurado el 18 de marzo de 1953 y tiene capacidad para albergar alrededor de 42.000 hinchas.

Hasta la fecha, se han jugado más de 30 finales de torneos locales por parte de Atlético Nacional y del Deportivo Independiente Medellín, además de dos finales de Copa Libertadores en 1995 y 2016. Y dos finales de Copa Sudamericana en 2002 y 2014. 

La goleada más abultada en el Atanasio Girardot se dio el 3 de abril de 2016 en el partido entre Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga, el resultado fue de 7-0 a favor de los verdolagas.

Mientras que una de las goleadas más importantes en la historia del estadio ocurrió en 1959 y es recordada por ser la mayor en la historia del clásico paisa. La noche del 4 de julio es un recuerdo gris en la memoria de los hinchas del poderoso de la montaña, su eterno rival les propinó un 7-2 que pasó a la historia en el fútbol antioqueño.

Estadio Atanasio Girardot
Foto Alcaldía de Medellín

Nemesio Camacho El Campín

El estadio capitalino, Nemesio Camacho El Campín, es un escenario fundamental en la historia del fútbol colombiano, porque a pesar de que la casa de la Selección es el Metropolitano de Barranquilla, la Copa América de 2001, se levantó en Bogotá.

‘El Coloso de la 57’ fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 y, en ese momento, tenía capacidad para 23.500 espectadores, pero pasó por varias remodelaciones: la primera fue en 1951, cuando se amplió hasta los 45.000 aficionados. Durante la segunda remodelación, el estadio alcanzó los 60.000. Hasta que en 2011, su capacidad bajó hasta los 39.000 producto de las mejoras en los servicios tecnológicos. 

Las mayores goleadas en la historia del fútbol profesional colombiano se llevaron a cabo en El Campín, ambas en 1949 y fueron obra de Santa Fe. El primer partido en el que los cardenales orquestaron una goleada fue ante Huracán de Medellín el 3 de agosto durante un torneo largo y le propinó un 10-2. Dos meses después, volvió a marcar 10 goles en un partido como local, esta vez el 2 de octubre ante Deportivo Pereira. Esa temporada los cardenales venían de ser los primeros campeones del balompié nacional.

Pascual Guerrero

Cali es la única ciudad de Colombia que cuenta con dos estadios de más de 30.000 espectadores: el Estadio Olímpico Pascual Guerrero y, el antes mencionado, Monumental de Palmaseca.

El Pascual es la casa del América de Cali, está ubicado en el barrio San Fernando y es llamativo por su arquitectura. Cuenta con capacidad para 36.405 espectadores y fue inaugurado el 20 de julio de 1937. 

La mayor goleada registrada en el Pascual Guerrero fue durante un torneo largo, el 29 de agosto de 1990, América de Cali venció 9-0 al Cúcuta Deportivo y convirtió ese partido en la goleada más abultada en la historia del club y del estadio.

Estadio Pascual Guerrero
Foto Conmebol
Puede leer: La máxima goleada en la historia del América y cuando Niño se volvió Higuita

Los partidos de fútbol se hacen más entretenidos cuando se gritan goles, se convierten en partidazos cuando hay muchos goles por parte de ambos equipos y son goleadas cuando hay un único equipo dominante en la cancha. Hay pocas cosas más lindas en el deporte rey, que ir al estadio y salir con la satisfacción de que tu equipo goleó al rival, por esas cosas el fútbol es felicidad. 

author avatar
Juan David Rojas