Últimos Laterales Derechos de la Selección Colombia

La Selección Colombia que participó en el Mundial de Italia 1990 fue la primera gran generación y el primer gran equipo que quedó para el recuerdo futbolero del país. Desde ese momento, decenas de futbolistas han pasado por todas las posiciones del equipo tricolor, fueron varios los que se destacaron y encontrar su reemplazo fue muy difícil. Uno de los puestos más complicados fue el de lateral derecho.

El Primer Gran Recuerdo

Luis Fernando ‘Chonto’ Herrera disputó las Copas del Mundo de 1990 y 1994, además de las ediciones de la Copa América de 1991 y 1993. Su corta estatura no le impidió ser reconocido en esta posición tanto defendiendo como atacando. Su último partido lo disputó en las Eliminatorias hacia Francia 1998, meses antes de retirarse como jugador profesional.

Foto Getty Images

Wilmer Cabrera era suplente del ‘Chonto’ y ocupaba su lugar cuando era necesario, más que por disposición técnica. Luego se quedó con el puesto, jugó dos Copa América y un Mundial. Es recordado por el gol que le hizo a Venezuela en 1997 y que sentenció la clasificación para la Copa del Mundo de Francia 1998. Por otro lado, José Fernando Santa, tuvo más apariciones como lateral izquierdo, pero algunas veces lo hizo por derecha.

Se Buscaba Titular

En la Copa América de 1999 apareció Rubiel Quintana. Para la Copa de Oro 2000, Copa América 2001 y las Eliminatorias a Corea y Japón 2002 se repartieron el puesto entre Jersson González, Iván López, Gonzalo Martínez y, hasta en una oportunidad, James ‘Guama’ Cardona.

El más destacado del grupo anterior fue ‘Chalo’ Martínez, quien se consolidó al vestir la camiseta tricolor en 29 ocasiones y actuar en la Copa Confederaciones del 2003, la Copa América del 2004 y también en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Alemania 2006.

Uno de los laterales colombianos de larga trayectoria fue Gerardo Vallejo, aunque casi siempre como suplente. Sin embargo, alcanzó a disputar partidos en tres Eliminatorias diferentes (2006, 2010 y 2014), Copa Confederaciones 2003, Copa de Oro 2003 y Copa América 2007. En esos años, también fueron convocados: Hayder Palacio, Rubén Darío Bustos y Yulián Anchico.

Los Soldados Todoterreno

Hubo dos que tenían como puesto natural ser defensores centrales, pero la necesidad hizo que jugaran como laterales derecho. El caso de Luis Amaranto Perea, que participó en tres Eliminatorias Sudamericanas (2006, 2010 y 2014), tal vez sea el más sobresaliente de los defensas laterales; Andrés Orozco también participó de las convocatorias en el camino hacia Alemania 2006.

Camilo Zúñiga, que fue uno de los más destacados en el último tiempo, tuvo su primera gran prueba en la Copa América del 2007 y, desde entonces, es el que más partidos jugó. Disputó otras dos ediciones del torneo continental (Argentina 2011 y Chile 2015), hizo parte de las Eliminatorias rumbo a las Copas del Mundo de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Tal vez, esta última haya sido su máximo reto y sus actuaciones más recordadas.

Por el costado derecho también apareció de bombero Juan Guillermo Cuadrado en un par de partidos de Eliminatorias Sudamericanas. Con un estilo de juego polifacético y adaptable a la necesidad del momento, Cuadrado se da el lujo de ser casi que el único futbolista en poder hacerlo bien y rendir en las posiciones de lateral, extremo e interior.

Foto Guillermo LegariaGetty Images

El Cambio de Generación

Con la partida de Camilo Zúñiga de la banda derecha del campo de juego; primero por lesiones, luego por rendimiento y, finalmente, por su retiro de la actividad profesional, quedó vacante el puesto y fue un lío conseguir un nuevo nombre que se adueñara del sector derecho. Varios laterales colombianos aplicaron a la posición, pero con el pasar de los partidos, continuaba la búsqueda por los mejores laterales.

Stefan Medina, que parecía ser el elegido de José Pekerman como el heredero de Camilo Zúñiga por edad y algunos destellos de habilidades, terminó siendo sacrificado por errores puntuales y, por un tiempo, fue perdiendo lugar en la convocatoria de la Selección Colombia desde 2018. Sin embargo, un llamado de Néstor Lorenzo lo regresó a la lista del equipo nacional.

Helibelton Palacios y Luis Manuel Orejuela fueron otros de los futbolistas colombianos que pasaron por el costado derecho del equipo nacional y tampoco se consolidaron.

Foto Getty Images

Santiago Arias tuvo su gran momento y, a pesar de su edad, era uno de los jugadores de experiencia que ya cargaba con procesos juveniles. Él también parecía ser el indicado para estar varios años en el puesto, pero en el inicio de las Eliminatorias para la Copa del Mundo de Qatar 2022, sufrió una de las lesiones más espantosas que cualquier jugador pueda padecer.

Finalmente, Daniel Muñoz es el hombre que se ha vuelto una pieza fundamental en la Selección Colombia dirigida por Néstor Lorenzo. El jugador del Crystal Palace ha ganado una considerable experiencia europea tras su paso por Bélgica y su arribo a Inglaterra. Tuvo una brillante actuación en la Copa América 2024, donde su único lunar fue la expulsión en la semifinal frente a Uruguay que lo dejó sin jugar la final ante Argentina.

Foto Getty Images

Juan David Mosquera, Yerson Mosquera y Andrés Román son otros de los jugadores colombianos que se han ganado un llamado a la Selección de Colombia para ir tanteando el terreno y mirando hacia el futuro.

Laterales derechos de la Selección Colombia desde 1990 (Solo en Partidos Oficiales – No Amistosos)

Lateral DerechoPartidosCompeticiones
Camilo Zúñiga34Mundial (2014), Eliminatorias (2010 y 2014) y Copa América (2007, 2011 y 2015)
Gonzalo Martínez29Eliminatorias (2002 y 2006), Copa América (2004), Confederaciones (2003) y Copa de Oro (2000)
Luis ‘Chonto’ Herrera24Mundiales (1990 y 1994), Eliminatorias (1994 y 1998) y Copa América (1991 y 1993)
Wilmer Cabrera24Mundial (1998), Eliminatorias (1994 y 1998) y Copa América (1991 y 1995)
*Luis Amaranto Perea13Eliminatorias (2006, 2010 y 2014)
Gerardo Vallejo8Eliminatorias (2006, 2010 y 2014), Copa América (2007), Confederaciones (2003) y Copa de Oro (2003)
Iván López7Eliminatorias (2002), Copa América (2001) y Copa de Oro (2000)
*Santiago Arias7Mundial (2014), Eliminatorias (2014 y 2018) y Copa América (2015 y 2016)
Jersson González6Eliminatorias (2002) y Copa América (1999 y 2001)
Hayder Palacio6Eliminatorias (2006), Copa América (2004) y Copa de Oro (2005)
Stefan Medina6Eliminatorias (2014 y 2018) y Copa América (2016)
Rubén Darío Bustos5Eliminatorias (2010) y Copa de Oro (2003)
*Yulián Anchico5Eliminatorias (2010) y Copa de Oro (2005)
*José Fernando Santa3Eliminatorias (1998)
Rubiel Quintana3Copa América (1999)
*Andrés Orozco3Eliminatorias (2006)
*Juan Cuadrado2Eliminatorias (2014 y 2018)
*Wilson Pérez1Eliminatorias (1998)
James ‘Guama’ Cardona1Eliminatorias (2002)
Helibelton Palacios1Eliminatorias (2018)

*Jugaron en otras posiciones pero solo se cuentan partidos que lo hicieron como laterales derechos

author avatar
Editorial El Cinco Cero