Desde la llegada de Juan Carlos Osorio en 2006, son 14 los técnicos en propiedad que han tomado las riendas de Millonarios F.C., sacando los ocho interinatos de por medio a cargo de seis ayudantes diferentes. Por el banquillo del equipo albiazul no solo pasaron entrenadores de distintas nacionalidades, sino que su estilo de juego también era una variable entre ellos.
El club capitalino ha vivido varios cambios en la dirigencia, pero hubo un periodo que estuvo marcado por una gran crisis económica. En 2010, la sociedad Azul y Blanco S.A. salvó al club bogotano de la desaparición y el equipo azul pasó de llamarse Club Deportivo Los Millonarios a Millonarios FC.
Bajo el mando de los presidentes José Roberto Arango, Eduardo Silva y Felipe Gaitán, en tres años y medio solo pasaron dos técnicos: Richard Páez (24 meses) y Hernán Torres (18 meses). Ese fue un buen periodo de los albiazules donde ganaron la Copa Colombia 2011 y la Liga 2012-II, tras 24 años sin poder ser campeón del fútbol colombiano.
A partir del 2014, llegó un nuevo proyecto a Millonarios Fútbol Club y, a los pocos meses estalló el escándalo de Interbolsa en Colombia, este involucró a Juan Carlos Ortiz y, también, al cuadro embajador. Ya en 2015, el equipo azul pasó definitivamente a manos del Grupo Amber, que se convirtió en el socio mayoritario. En todo este proceso pasaron Juan Manuel Lillo, Ricardo Lunari, Rubén Israel, Diego Cocca, Miguel Russo y Jorge Luis Pinto; siendo el entrenador argentino, Miguel Ángel Russo, el único que pudo sacar campeón al equipo.
EL MIGUEL ÁNGEL AZUL
El también extécnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, fue el más exitoso de los anteriores entrenadores que pasaron por Millonarios FC. Asumió en 2017 con el cuadro embajador y consiguió dos de los títulos más recordados en la historia con el equipo bogotano. En el segundo semestre de ese mismo año, le ganó una inolvidable final a Santa Fe y, a comienzos de 2018, venció en el propio Atanasio Girardot a Atlético Nacional en la Superliga, dejando sin fiesta al equipo verde.
Aparte de los títulos, Miguel Ángel, vivió un momento especial de su vida, mientras dirigía uno de los mejores equipos de Colombia. El mandamás del banquillo del cuadro capitalino reveló que tenía cáncer y era el motivo principal de su ausencia del club durante el primer semestre de 2018. Ese año no fue bueno, quedó afuera de las dos finales en la Liga y llegó hasta octavos de Copa Sudamericana, lo que derivó en la salida del DT que, por fortuna, se recuperó de su enfermedad y continuó su carrera.

LA LLEGADA DE ALBERTO GAMERO, UN HIJO DE LA CASA
Alberto Gamero asumió como Director Técnico de Millonarios a finales de 2019, fue el escogido por la dirigencia del club para llevar las riendas del histórico equipo, a partir del 2020. El entrenador samario es uno de los que lleva más tiempo en el cargo del cuadro azul, por detrás de históricos como Gabriel Ochoa Uribe; el médico dirigió por cinco años y ganó seis títulos entre la década del 50 y el 70.
El ‘Profe’ Gamero se convirtió en uno de los entrenadores del equipo con más sentido de pertenencia, logrando ser campeón como jugador embajador en 1988 y también como DT en tres ocasiones (Copa Colombia 2022, Liga 2023-I y Superliga 2024).

Rendimiento Técnicos de Millonarios desde el 2006 (Incluye Partidos de Liga, Copa Colombia, Superliga y Torneos Internacionales)
Técnico | PJ | PG | PE | PP | Rendimiento |
Miguel Augusto Prince (2006 / 8 Meses) | 30 | 10 | 10 | 10 | 44,4% |
*Cerveleon Cuesta – Interino (2006) | 1 | 1 | 0 | 0 | 100% |
Juan Carlos Osorio (2006 – 2007 / 10 meses) | 41 | 19 | 8 | 14 | 52,8% |
Martín Lasarte (2007 / 2 meses) | 9 | 2 | 1 | 6 | 25,9% |
Mario Vanemerak (2007 – 2008 / 8 meses) | 27 | 9 | 10 | 8 | 45,6% |
*Bonner Mosquera – Interino (2008) | 7 | 2 | 2 | 7 | 38% |
Óscar Quintabani (2008 – 2009 / 10 meses) | 39 | 13 | 11 | 15 | 42,7% |
*Nilton Bernal – Interino (2009) | 5 | 2 | 2 | 1 | 53,3% |
Luis ‘Chiqui’ García (2009 – 2010 / 9 meses) | 35 | 10 | 13 | 12 | 40,9% |
*Diego Barragán – Interino (2010) | 13 | 4 | 4 | 5 | 41% |
Richard Páez (2010 – 2012 / 24 meses ) | 115 | 46 | 33 | 36 | 49,5% |
*Neys Nieto – Interino (2012, 2014 y 2015) | 4 | 1 | 1 | 2 | 33,3% |
Hernán Torres (2012 – 2013 / 18 meses) | 108 | 48 | 29 | 31 | 53,3% |
Juan Manuel Lillo (2014 / 8 meses) | 41 | 15 | 11 | 15 | 45,5% |
Ricardo Lunari (2014 – 2015 / 12 meses) | 48 | 18 | 15 | 15 | 47,9% |
Rubén Israel (2015 – 2016 / 12 meses) | 48 | 22 | 12 | 14 | 54,1% |
*Jorge ‘Chamo’ Serna – Interino (2016) | 3 | 2 | 0 | 1 | 66,6% |
Diego Cocca (2016 / 4 meses) | 11 | 7 | 1 | 3 | 66,6% |
Miguel Ángel Russo (2017 – 2018 / 23 meses) | 112 | 45 | 39 | 28 | 51,7% |
Jorge Luis Pinto (2018 – 2019 / 11 meses) | 54 | 27 | 14 | 13 | 58,6% |