Radamel Falcao: El Tigre que Ruge en la Historia del Fútbol Colombiano

Acostumbrado a levantarse aún en los peores momentos de su vida, Radamel Falcao García Zárate se convirtió en el máximo goleador colombiano de la historia. El tigre de Santa Marta llegó a Colombia a cumplir el sueño de jugar en el equipo de sus amores: Millonarios. La carrera de Falcao ha estado marcada por grandes hitos que lo convirtieron en uno de los baluartes nacionales de la historia moderna. 

Gracias a sus goles, Falcao llevó a Colombia a disputar un Campeonato Mundial después de 16 años, en aquel partido memorable frente a Chile, en un empate 3-3 en Barranquilla. Ese día, sacó todo su espíritu anotador para aparecer en los momentos cruciales, guiando a una tricolor que emparejó ese encuentro a punta de pundonor y amor propio. 

Su carrera en Europa es intachable. Un jugador querido en Portugal, en Francia y en España. En Argentina también es muy recordado por su gran paso en el equipo de la banda cruzada: River Plate. Todo este tiempo, sin saberlo, estaba forjando su camino para tomar el trono de goleador que algún día soñó. Este artículo sobre Falcao García destaca los momentos claves de su brillante carrera.

Foto UEFAcom

Los comienzos del Tigre

El hijo de Radamel y de Carmenza empezó a jugar fútbol en los equipos infantiles del Monagas y Deportivo Táchira. Fue en territorio venezolano donde el ‘tigre’ comenzó a probar suerte, en ese entonces, su padre Radamel García (defensor central) se encontraba en el vecino país. Cuando regresó a Colombia, el ‘tigre’ pasó a Lanceros Fair Play, un equipo de la segunda división que oficiaba de local en Tunja y después pasaría a hacerlo en Chía.

El 28 de agosto de 1999, debutó en el estadio La Independencia de Tunja frente a Deportivo Pereira, convirtiéndose en el futbolista más joven en un torneo profesional del fútbol colombiano, con 13 años y 122 días.

Puede leer: Falcao debutó a los 13 años en la segunda división

Anotó su único gol con el equipo boyacense el 23 de abril del 2000, en el estadio Olímpico del Sol en Sogamoso contra Club El Sol. En total, el ‘tigre’ jugó 8 partidos en 3 años y marcó un tanto, antes de partir a Argentina. 

Llegó a River Plate en 2001 para jugar en las juveniles del equipo Millonario. Allí permaneció hasta 2005, que fue el año en el hizo su debut en primera división de la mano de Leonardo Astrada. En el Torneo Clausura jugó ante Gimnasia y Esgrima de La Plata el 29 de mayo, ese día cayeron 2-1. El 2 de octubre anotó sus primeros dos goles en el equipo de la banda cruzada, ante Independiente de Avellaneda en un 3-1 a favor. En ese torneo, anotó dos dobletes más, ante Lanús y San Lorenzo, lo cual le sirvió para ser convocado al Sudamericano Sub-20 en Colombia, que terminaría ganando la selección nacional. 

Luego de superar una dura lesión ligamentaria en 2006, el ‘tigre’ regresó a las canchas para el Torneo Apertura, con 12 partidos jugados. Su primer triplete lo marcó en 2007, el 28 de septiembre en un duelo por Copa internacional ante Botafogo y en ese mismo año estuvo en el 11 ideal de Sudamérica. En 2008, Falcao ganó su único trofeo con River Plate, de la mano del Cholo Simeone y en 2009, partió al fútbol europeo. En total, marcó 45 goles con la camiseta de la banda cruzada.

La Trayectoria Europea de Falcao

Después de lo que significó su paso por el fútbol argentino, Falcao llegó a la ciudad de Oporto para jugar con el dragón. En el Porto estuvo de 2009 a 2011. Justamente en el cuadro portugúes hizo historia, anotó 17 goles en la  Europa League 2011, y se convirtió en el primer jugador en anotar tal cantidad de goles en una misma competencia UEFA. Este récord lo comparte junto a Cristiano Ronaldo, quien anotó la misma cantidad de goles por la Champions League en 2014.

Con el ‘Dragão’ ganó:

  • 2 Ligas de Portugal
  • 2 Copas de Portugal
  • 2 Supercopa de Portugal
  • 1 UEFA Europa League

Dejó una huella de 72 goles en 87 partidos.

En 2011 llegó a España para jugar con Atlético de Madrid, con el equipo colchonero estuvo hasta 2013. En su etapa en la capital española, marcó 70 goles en 91 partidos. Ganó una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y una Europa League. Fue incluido en la lista del Balón de Oro en 2012 y en el once ideal de la FIFA en ese mismo año.

Ese gran once estuvo conformado por Casillas; Dani Alves, Sergio Ramos, Gerard Piqué, Marcelo; Xabi Alonso, Xavi Hernández, Andrés Iniesta; Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Radamel Falcao García Zárate.

Foto AFP

Posterior al brillante paso en el rojiblanco, llegó a Mónaco para jugar en la Ligue 1. En el principado jugó una primera etapa de 2013 a 2014, en ese lapso, sufrió una lesión de ligamentos cruzados que lo privó de jugar el Mundial de Brasil en 2014. En la segunda mitad de ese año, fue cedido a la Premier League para jugar con Manchester United; con los diablos rojos anotó 4 goles en 29 partidos. Luego de que el equipo rojo no hiciera uso de la opción de la compra, fue prestado al Chelsea londinense, en los blues solo marcó un tanto en 12 partidos jugados. 

En 2016, volvió al Mónaco y ganó la Liga con el equipo del principado. Fueron 83 los goles que marcó en 140 partidos, repartidos en dos etapas. En 2019, el ‘tigre’ revolucionó Estambul con su llegada al Galatasaray. Allí estuvo hasta 2021, se reportó con 20 dianas en 43 partidos. En ese mismo año jugó en el último equipo europeo de su carrera: Rayo Vallecano. En su vuelta a España, marcó 12 goles en en 80 partidos.

Con la Selección Colombia, Radamel Falcao García disputó 104 partidos y anotó 36 goles, siendo el máximo goleador en la historia de la tricolor. Falcao jugó el Mundial de 2018 en Rusia y marcó su anhelado gol ante Polonia por la segunda fecha de la Fase de Grupos.

El Tigre en la cúspide los goleadores

Con su gol ante Boyacá Chicó, Falcao García logró superar a Víctor Hugo Aristizábal (346) y se convirtió en el máximo goleador colombiano de la historia. Trescientas cincuenta (350) veces gritó gol el nacido en Santa Marta. Ese mismo que empezó en las infantiles de los equipos venezolanos, de la mano de su papá, Radamel García.

Las 350 anotaciones se reparten de la siguiente manera

  • 1 con Lanceros
  • 45 con River Plate
  • 72 con Porto
  • 70 con Atlético de Madrid
  • 84 con Mónaco
  • 4 con Manchester United
  • 1 con Chelsea
  • 20 con Galatasaray
  • 12 con Rayo Vallecano
  • 5 con Millonarios
  • 36 con Colombia

Unos números estelares para alguien que ha realizado una carrera ejemplar. Es querido en todos los equipos que jugó, recordado en cada estadio que hizo gol y respetado por la gran mayoría de sus rivales.

Foto EFE

El legado del Tigre

Un jugador de esos que ya no salen, se mantuvo en la élite durante varios años y jamás cambió su forma de ser. Su nobleza siempre lo ha caracterizado por ser quien es. Es un hombre que, a través de su fe, deja todo en la cancha, respeta a los colegas y no cae en sucios juegos, algo que le ha dado la experiencia. 

Cumplió su sueño de niño y jugó en el equipo del que es hincha, le permitió a la gran fanaticada azul y a la del fútbol colombiano, en general, poder verlo en los diferentes escenarios deportivos del país. Siendo rival, se ha llevado un mar de aplausos de cualquier persona que le guste el fútbol, porque a la final, eso es lo que se lleva, el cariño de la gente. 

Al hablar de Radamel Falcao, se habla de solidaridad, de respeto, de categoría y máxima cualidad. Distinciones que se ganó más allá de todos los trofeos que ganó, y que lo llevaron a ser, el Tigre del gol. 

author avatar
Luis Miguel Solano