Padres e Hijos que Jugaron en el Fútbol Colombiano

En el mundo del fútbol hay casos de padres e hijos que se dedican a este deporte de manera profesional y, aunque no es muy común, el fútbol profesional colombiano no ha sido la excepción. Aunque el éxito de cada generación varía, algunos de los jugadores más representativos vienen de una tradición familiar asociada al fútbol.

Algunos padres e hijos fueron campeones con los mismos equipos o vistieron la camiseta de la Selección Colombia, unos tuvieron carreras más discretas que su antecesor, pero otros los superaron ampliamente. Lo cierto es que crearon una tradición familiar que trascendió y pasó de generación en generación.

Carlos ‘Jaricho’ Valderrama y Carlos ‘Pibe’ Valderrama

Todos conocen al ‘Mono’ por ser uno de los mejores futbolistas en la historia colombiana, pero pocos saben que su padre también se dedicó al fútbol profesional. Carlos ‘Jaricho’ Valderrama jugó como defensor y era menos técnico que su hijo. Vistió la camiseta de la Selección Colombia en las Eliminatorias a la Copa del Mundo de Inglaterra 1966 y estuvo presente en el título de liga que ganó Unión Magdalena en 1968.

Por su lado, Carlos ‘Pibe’ Valderrama es un referente colombiano y uno de los jugadores más representativos. Debutó en Unión Magdalena, jugó en Millonarios, Deportivo Cali, Montpellier, Real Valladolid, Deportivo Independiente Medellín, Junior de Barranquilla y cerró su carrera en la MLS, siendo un fichaje estrella para la liga.

Adolfo ‘Tren’ Valencia y José ‘Trencito’ Valencia

Adolfo Valencia debutó en Independiente Santa Fe y dio el salto al fútbol europeo, nada más y nada menos que al Bayern Múnich, donde fue campeón de la Bundesliga. Pasó por Atlético de Madrid junto a Francisco Maturana y regresó a la liga colombiana para jugar en América, Deportivo Independiente Medellín y Santa Fe, de nuevo. Pasó por Grecia, Estados Unidos y China, donde se retiró. Estuvo presente con la Selección Colombia en los Mundiales de USA 1994 y Francia 1998.

Su hijo, José Adolfo Valencia, también jugó como delantero y debutó en Santa Fe. Estuvo en clubes como Once Caldas y Deportivo Pereira donde no se afianzó. También pasó por la liga argentina: Olimpo, Rosario Central, Independiente de Avellaneda y Central Córdoba fueron sus equipos. Ganó una Copa y una Superliga con Santa Fe y el trofeo Esperanzas de Toulon 2011 con la Selección Colombia Sub-20.

Foto tomada de Internet

Radamel García y Falcao García

Radamel Enrique García se desempeñó como defensor y debutó en Santa Fe. Hizo gran parte de su carrera en la liga colombiana jugando en clubes como Junior de Barranquilla, Unión Magdalena, Deportes Tolima, Atlético Bucaramanga y Deportivo Independiente Medellín. Cerró su carrera en la liga venezolana.

Radamel Falcao García, por su parte, es uno de los mejores delanteros en la historia colombiana y el máximo goleador ‘cafetero’. Debutó en Lanceros Fair Play en la segunda división colombiana, de allí fue a River Plate y dio el salto a Europa, donde jugó en Porto, Atlético de Madrid, Mónaco, Manchester United, Chelsea, Galatasaray y Rayo Vallecano.

Finalmente, Falcao regresó a Colombia para jugar en Millonarios. Ganó el Sudamericano Sub-20 de 2005, dos ligas de Europa y una Supercopa de Europa. Es el máximo goleador colombiano UEFA y estuvo presente en el Mundial de Rusia 2018.

Foto tomada de Internet

Wilson James Rodríguez y James Rodríguez

Wilson James Rodríguez empezó su carrera en Deportes Tolima y también pasó por Envigado, Cúcuta Deportivo y Deportivo Cali. Asimismo, representó a la Selección Colombia en el Mundial Sub-20 de 1985 en Rusia.

James Rodríguez debutó en Envigado y fue campeón de la liga argentina con Banfield. Fue a Europa donde jugó en Porto, Mónaco, Real Madrid, Bayern Múnich y Everton. Tuvo un fugaz paso por Qatar, Grecia, Brasil y un breve retorno a Madrid, en Rayo Vallecano. Con la Selección Colombia brilló en el Mundial 2014, donde fue máximo goleador y marcó el gol con el que ganó el premio Puskas. También tuvo una actuación destacada en la Copa América 2024 donde Colombia fue finalista y él fue el máximo asistidor y mejor jugador del torneo.

Foto tomada de Internet

Óscar Bolaño y Jorge Bolaño

Óscar Bolaño fue un destacado defensor en la década de los años 70 en la liga colombiana. Jugó en Unión Magdalena, Santa Fe y Junior de Barranquilla. Ganó una liga con el conjunto cardenal y dos con el tiburón. Además, fue importante con la Selección Colombia en la final de la Copa América de 1975, donde fue subcampeón.

Su hijo, Jorge Bolaño o ‘Bolañito’ fue mediocampista. Debutó en Junior de Barranquilla, donde ganó dos ligas como su padre. Hizo gran parte de su carrera en la liga italiana en Parma, Sampdoria, Lecce y Modena. Regresó a Colombia y cerró su carrera en Cúcuta Deportivo. Con la Selección Colombia participó en el Mundial de Francia 1998 y estuvo en las Eliminatorias de las Copas del Mundo de 2002 y 2006.

Adolfo ‘Rifle’ Andrade y Andrés ‘Riflecito’ Andrade

Adolfo Andrade fue un delantero que jugó toda su carrera en el fútbol colombiano. Debutó en Deportes Quindío y estuvo en Deportivo Cali, Deportivo Pereira, Deportes Tolima y Once Caldas.

Andrés Andrade, por su parte, debutó en América de Cali y pasó por Atlético Huila y Deportes Tolima antes de ir a México. Allí jugó en América, Jaguares de Chiapas, Club León y Atlas. Regresó a la liga colombiana para jugar en Atlético Nacional, donde ganó una Liga y una Copa. Pasó fugazmente por Alianza Lima y volvió para jugar en Deportivo Cali y Atlético Bucaramanga.

Otros Casos de padres e hijos en el fútbol profesional colombiano

Son muchos más los casos de tradición familiar que existen en el balompié nacional: Juan Pablo y Tomás Ángel, John Jairo y Santiago Tréllez, Víctor Hugo y Emilio Aristizábal, Luis Carlos ‘Coroncoro’ y Luis Alberto Perea, Luis Amaranto y Daniel Perea, Freddy y Sebastián Rincón, Harold Rivera y Harold Rivera Jr., Marco y Mario Coll, Ariel e Iván René Valenciano, entre otros. 

author avatar
Juan Sebastián Neira