Los Lunares De La Era Lorenzo

Cuesta recordar una Selección Colombia Masculina con tanta regularidad como la de Néstor Lorenzo y probablemente haya que irse muy atrás para equiparar a la actual en términos de rendimiento. Sin embargo, el entrenador argentino ha cometido fallas, las cuales es mejor criticar desde lo constructivo en este oportuno momento y no cuando haya un resultado negativo y todos salgan a considerarse dueños de la razón con el periódico del día después.

Un excelente once inicial y revulsivos de los que se espera más

Néstor Lorenzo ha encontrado un jugador titular en la mayoría de posiciones, diría que solo falta un delantero fijo desde la Copa América, ya que a Rafael Santos Borré le llegó muy buena competencia con Juan Camilo Hernández, Jhon Córdoba, Jhon Durán y, el que parece relegado, Miguel Ángel Borja. 

El equipo que salta al campo suele tener partidos muy correctos, pero tal parece que a los jugadores emergentes, a veces, les cuesta la lectura del partido cuando ingresan desde el banco.

El gran reflejo es la fase final de la Copa América. De Matheus Uribe y Kevin Castaño se esperó más y, por momentos, pareció que sus sustituciones fueron tardías o que no fueron acertadas. Pasó en los dos últimos duelos contra Argentina, la derrota que tanto dolió en la final y la victoria en Barranquilla por Eliminatorias, en la que no se cerró bien el partido.

Probablemente, el error que nos costó el campeonato, es el hecho de que Néstor Lorenzo se casa con una idea inicial de juego y tarda bastante en corregir y proponer algo distinto a su plan de partido. 

¿James-dependencia?

Tener a un jugador como James Rodríguez siempre es una ventaja y hay que generarle un entorno para que muestre su mejor nivel, pero en Lima se vio que el equipo abandonó su alternativa de juego cuando no tuvo al 10.

Néstor Lorenzo inició su ciclo con la Selección Colombia con un planteamiento de 4-3-3; con dos extremos y a medida que reincorporó a James, ese esquema mutó a un 4-1-2-1-2, con libertad para él y comprometiendo tácticamente a otros jugadores. Ese duelo del empate ante Perú, inició sin el mejor jugador de la Copa América en cancha y se vio una selección muy distinta a la subcampeona de América.

Hay que tener alternativas en los esquemas y eso se venía manejando muy bien con los dos planteamientos que podía proponer el técnico argentino, sin embargo, es un error que contrario a ampliar el repertorio, se reduzca. 

Hay que tener en cuenta que para el 4-1-2-1-2 de Lorenzo, se requieren perfiles de jugadores específicos como el de Richard Ríos, que salta a presionar sobre la banda para darle libertad a James, o como el de Daniel Muñoz, que hace recorridos largos desde la defensa a la zona de finalización debido a la falta de un extremo por derecha. Lo mismo sucede con el criticado Luis Díaz, que debe hacer el recorrido desde banda izquierda y luego emparejar con el delantero al momento de presionar para mantener la estructura.

La prueba de fuego de la preparación de los partidos

Ahora se viene una prueba para el entrenador argentino en temas de scouting deportivo, pues habrá que jugar ante Bolivia en condiciones poco habituales y el resultado será, en gran medida, responsabilidad de la planificación de Néstor Lorenzo. De momento, lo ha hecho bien, convocando a un par de jugadores habituados a la altura, enviando a un equipo de trabajo a la ciudad donde será el partido y proponiendo una concentración larga para habituarse a las condiciones de El Alto.

Foto FCF
author avatar
Juan Sebastián Neira