Los Capitanes Más Icónicos del Fútbol Colombiano: Líderes que Hicieron Historia

Los capitanes de un equipo de fútbol son los líderes indiscutibles dentro del terreno de juego y son reconocidos por su brazalete distintivo. Más allá de sus habilidades técnicas, son figuras influyentes que inspiran a sus compañeros, comunican las estrategias del entrenador y representan los valores del equipo. Su visión táctica superior y su capacidad para tomar decisiones cruciales bajo presión, los convierten en piezas clave para el éxito colectivo. A lo largo de la historia, los capitanes han sido exaltados por su carisma, su entrega y su compromiso con el juego.

El fútbol colombiano ha tenido grandes referentes que se destacaron en los diferentes equipos del rentado nacional, dejando una huella imborrable en cada uno de ellos. Este artículo resalta a los capitanes del balompié cafetero que hicieron historia.

Víctor Hugo Aristizábal: Un Ícono de Atlético Nacional

Se formó como profesional en el equipo verde en 1989, haciendo una dupla demoledora junto a Faustino Asprilla, anotando 15 goles cada uno para terminar dándole el título de Liga al equipo paisa en 1991. Tuvo cuatro etapas en Atlético Nacional: la primera de 1989 a 1993 y anotó 63 goles; la segunda fue en 1994-1996 en la que convirtió en 58 ocasiones; la tercera fue en el inicio del Siglo XXI, “Aristigol” marcó 19 goles con el equipo verdolaga; en su última etapa de 2005 a 2007, llegó como el referente en ataque para los antioqueños, lo cual lo convirtió en el capitán del equipo bicampeón de 2007.

En total, anotó 208 goles en 379 partidos. Aristizábal es el máximo goleador en la historia de Atlético Nacional y uno de los jugadores más grandes que se han puesto la camiseta del más veces campeón del fútbol colombiano. El ariete ganó los siguientes títulos:

  • 5 Ligas de Colombia
  • 1 Copa Merconorte
  • 1 Copa Interamericana
Foto Colprensa

Sebastián Viera: El ángel de Junior de Barranquilla

El guardameta uruguayo es el jugador que más partidos disputó con el equipo rojiblanco, con un total de 638 participaciones entre Liga, Copa, Superliga, Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Asimismo, es el jugador que más títulos ganó en la historia del cuadro tiburón: 7 en total. El 2 de junio de 2016, Viera pasó a la historia de Junior, tras anotar un gol de tiro libre frente a Millonarios por las semifinales de aquel torneo, convirtiéndose en el primer cancerbero del equipo barranquillero en marcar de tiro libre. 

Cuenta con goles de tiro libre en Copa Libertadores, en Copa Sudamericana y en la Liga colombiana. Sebastián estuvo de 2011 a 2023 en Junior y ganó los siguientes títulos:

  • 3 Ligas de Colombia
  • 2 Copas Colombia
  • 2 Superligas de Colombia
Foto VizzorImages
Puede leer: Jugadores que ganaron más títulos con Junior

Bonner Mosquera: El Guardián Azul

El defensor central chocoano arribó a Bogotá para convertirse en un referente de la afición embajadora. Su solidez defensiva y su capacidad para imponer su ley en el área rival lo convirtieron en una insignia de Millonarios en una de las épocas más difíciles del club. 

Mosquera llegó a Millonarios en 1992 y tuvo su debut ese año en un encuentro ante Junior de Barranquilla. Su capacidad para anticipar las jugadas, su contundencia en los despejes y su liderazgo dentro del campo lo consolidaron como un referente para sus compañeros. Con el equipo embajador, Mosquera disputó 550 partidos y se convirtió en el jugador que más encuentros jugó con la camiseta de Millonarios. Anotó 22 goles con el equipo capitalino.

Foto Colprensa

Foad Maziri: La Fortaleza del América de Cali

El valduparense Foad Maziri llegó a Cali para convertirse en una auténtica leyenda. Su fortaleza física y su impecable técnica, lo convirtieron en el baluarte defensivo del América de Cali en una de las épocas más gloriosas del club. Con su presencia imponente en la zaga, Maziri fue pieza clave en la conquista de múltiples títulos locales.

Maziri llegó al América en 1996 y de inmediato se ganó un lugar en el corazón de la hinchada. Su capacidad para anticipar las jugadas, su contundencia en los despejes y su liderazgo dentro del campo lo convirtieron en un referente para sus compañeros. Con el equipo escarlata, Maziri disputó 357 partidos y anotó 7 goles.

Foad Maziri ganó 4 Ligas con la ‘Mechita’ en 1996-97, 2000, 2001 y 2002.

Foto Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero

Omar Pérez: El Corazón de Independiente Santa Fe

El argentino llegó al rojo capitalino en 2009 y fue considerado, en su momento, como el mejor refuerzo de la década del club. Se caracterizó por tener una gran visión de juego, lo que le permitió crear una conexión con la hinchada del león. Fue importante en todos los trofeos que levantó con el club, pero en especial, en el obtenido el primer semestre de 2012, en el que Independiente Santa Fe rompió una sequía de 37 años sin ganar una Liga.

Con 9 goles, fue uno de los artilleros del equipo en la séptima estrella cardenal. El 7 de octubre de 2012, anotó el primer gol olímpico de su carrera ante Atlético Nacional en el Estadio Atanasio Girardot. Omar Sebastián disputó 374 partidos con la camiseta albirroja en dos etapas y anotó 77 goles. El volante ganó títulos locales e internacionales que se reparten de la siguiente manera:

  • 3 Ligas de Colombia
  • 3 Superligas de Colombia
  • 1 Copa Colombia
  • 1 Copa Sudamericana
  • 1 Copa Suruga Bank
Foto Colprensa

John ‘Choronta’ Restrepo: El Motor del Deportivo Independiente Medellín

Jhon Javier Restrepo debutó en el rojo antioqueño el 19 de octubre de 1999, con triunfo 2-0 ante Envigado; a partir de ahí, logró afianzarse hasta llegar a ser capitán del equipo poderoso. Su garra y valentía en la cancha le permitieron ser uno de los artífices del recordado título del Deportivo Independiente Medellín en 2002, rompiendo la extensa sequía de 45 años sin coronarse campeón. ‘Choronta’ también se consagró como un pilar esencial del DIM en la Copa Libertadores 2003, llegando hasta las semifinales y siendo este el puesto más alto en la historia del equipo en el certamen continental.

También fue capitán y referente en el título que el Deportivo Independiente Medellín le ganó a Atlético Huila en la final de la Liga 2009-II.  El aguerrido volante se ubica en el top 4 de los jugadores con más partidos disputados con la casaca del DIM con 349 duelos y 15 goles. Con el cuadro paisa logró dos Ligas, una en 2002 y la otra en 2009.

Foto Futbolete

Alexis Henríquez: El Capitán de los Grandes Éxitos

El samario hizo historia tanto en Once Caldas, como en Atlético Nacional. Los únicos dos equipos en la carrera del defensor central. Con la escuadra manizaleña jugó de 2003 a 2011, disputando 283 partidos y anotando 10 goles. La solidez defensiva de Alexis fue importante para que Once Caldas viviera la mejor década de su historia. Con el cuadro blanco ganó las Ligas de 2009 y 2010. Asimismo, ganó la Copa Libertadores de 2004 frente a Boca Juniors de Argentina. 

Ese liderazgo fue clave para su llegada a Atlético Nacional de la mano de ‘Sachi’ Escobar. Se convirtió en el jugador con más títulos en la historia del verde paisa, junto a Franco Armani; ambos con 13 trofeos. Hizo parte del plantel del hegemónico Nacional que obtuvo el tricampeonato de Liga y que ganó la Copa Libertadores en 2016. Asimismo, ganó la Recopa Sudamericana en 2017.

Los títulos de Alexis Henríquez se reparten de la siguiente forma:

  • 7 Ligas de Colombia
  • 4 Copas Colombia
  • 2 Copas Libertadores
  • 1 Recopa Sudamericana
  • 1 Superliga de Colombia
Foto Goalcom

Giovanni Hernández: El Mago Capitán del Junior

Giovanni Hernández llegó a Junior en 2008, proveniente del Colo Colo chileno. En ese momento, el equipo barranquillero pasaba por una de las peores crisis de su historia, tanto administrativa, como deportiva. El ‘Príncipe’ supo reponerse a eso y en ese mismo año ayudó al cuadro tiburón a zafarse de un inminente descenso. En 2009, Giovanni se consolidó, anotó el gol que le dió el pase a la final a Junior frente al Deportivo Cali en el Estadio Pascual Guerrero; después de eso, el equipo rojiblanco perdió la final ante Once Caldas en el Estadio Metropolitano. 

Finalmente, en el primer semestre del 2010, llegó el anhelado título de Junior de Barranquilla. Con Gio como capitán, Junior venció a La Equidad en Barranquilla en una infartante definición. El segundo semestre de 2011, también culminó con estrella para el equipo tiburón, con el mismo rival de 2009, pero con un final distinto: título 7 para Junior en el Estadio Palogrande. Giovanni Hernández disputó 203 partidos con Junior, y anotó 52 tantos.

FOTO GUILLERMO GONZÁLEZEL TIEMPO

Hernando ‘Cocho’ Patiño: Liderazgo en Tolima y Cali

El mediocampista que supo guiar a dos escuadras al campeonato. El ‘Cocho’ llegó a Ibagué en 1999 para jugar con Deportes Tolima, durante ese tiempo y hasta 2007, fue intercalando temporadas entre el equipo pijao y Deportivo Cali. El 21 de diciembre de 2003, Deportes Tolima ganó su primera estrella del fútbol colombiano en el Estadio Pascual Guerrero, justamente ante Deportivo Cali. Patiño disputó 25 partidos en ese campeonato y anotó un gol, siendo una de las piezas fundamentales para la obtención del primer título del onceno ibaguereño. Juntando sus otras tres etapas en el vinotinto, jugó 162 partidos y marcó 8 goles. 

Con la camiseta del equipo azucarero, Hernando Patiño disputó 209 partidos y anotó 12 goles. Como recuerdo grato en suelo caleño, obtuvo el título de Liga 2005-II, dándole al Deportivo Cali su octavo trofeo liguero.

Foto WinSportsco
author avatar
Luis Miguel Solano