En toda la historia la ‘Tricolor’ ha tenido grandes arqueros que han sido importantes. El combinado nacional ha disputado cinco Copas del Mundo y solo uno ha actuado en dos Mundiales diferentes.
Efraín ‘Caimán’ Sánchez
El barranquillero militó en varios clubes del fútbol colombiano como América, Cali, Junior, Santa Fe, Medellín y Millonarios. Fue uno de los primeros colombianos en jugar en el fútbol internacional cuando en 1948 fue fichado por San Lorenzo de Almagro tras su buen desempeño en el Sudamericano de 1947 (Antigua Copa América).
Cuando ya era un arquero experimentado de 35 años fue convocado por Adolfo Pedernera para la Eliminatoria al Mundial de 1962, la selección superó a Perú y clasificó a su primera Copa del Mundo. En Chile jugó los tres partidos contra Uruguay, Unión Soviética y Yugoslavia donde recibió 11 goles. El ‘Caimán’ fue capitán en los últimos dos compromisos por la lesión del ‘Cobo’ Zuluaga.
Pedro Antonio Zape
Nacido en Puerto Tejada, el portero tuvo una destaca actuación en la Copa América de 1975 donde Colombia perdió la final contra Perú. Participó en Eliminatorias a 1974, 1982 y 1986 pero en ninguna el combinado nacional pudo clasificar. Después de su retiro fue entrenador de arqueros de varias selecciones en los años 90.
René Higuita
Debutó oficialmente con la Selección mayor en la Copa América de Argentina en 1987, aunque ya había estado en selecciones juveniles. En el Mundial de Italia 1990 cumplía una gran labor hasta su recordado error contra Camerún en los octavos de final, en tiempo extra Roger Milla le robó un balón y marcó.
‘El loco’ era titular indiscutible con la ‘Tricolor’, pero no pudo estar en las Eliminatorias y Mundial de1994 por sus problemas judiciales (Ver: Futbolistas que tuvieron problemas por relacionarse con narcotraficantes).
La imagen más recordada de Higuita con la Selección fue en 1995 cuando en Wembley hizo el ‘Escorpión’. Lo realizó en un partido amistoso contra Inglaterra y esta ha sido una de las mejores jugadas de la historia en el mundo del fútbol. El guardameta marcó tres goles con Colombia, dos en amistosos (Finlandia y Perú) y uno a Venezuela en la Copa América de 1989.
Faryd Mondragón
Es el único arquero que ha jugado en dos Mundiales diferentes. En Francia 1998 fue gran figura y es recordado el último partido contra Inglaterra donde a pesar de la derrota sacó de todo. Al final, y en medio de las lágrimas, su colega David Seaman lo consoló tras la eliminación del equipo. José Pékerman lo incluyó en su proyecto cuando Mondragón ya tenía 40 años. En Brasil 2014 batió el récord de Roger Milla como el futbolista con más años en jugar un Mundial. En la fase de grupos contra Japón entró por David Ospina a los 85 minutos y en ese momento tenía 43 años de edad. (Ver, Faryd Mondragón: El arquero de un récord Mundial)
Óscar Córdoba
Con 24 años disputó la Copa del Mundo de USA 1994, previamente en las Eliminatorias había tenido un gran rendimiento. En el Mundial se recuerda el golazo que le marcó Gheorghe Hagi cuando el rumano aprovechó que el guardameta estaba adelantado. Córdoba fue el arquero titular de la Copa América que ganó Colombia en 2001 y no permitió ningún gol. Otra de sus actuaciones destacadas fue en las Eliminatorias a Corea y Japón 2002 donde por un gol Colombia no clasificó al repechaje.
Miguel Calero
Vivió bajo la sobra de René Higuita, Óscar Córdoba y Faryd Mondragón por lo que tal vez no tuvo todas las participaciones que merecía por ser un gran arquero. Fue convocado a seis Copas América y donde tuvo más participación fue en la de 1999, donde llegó hasta cuartos de final, y la de 2007 donde la ‘Tricolor’ fue eliminada en primera ronda. En el Mundial de Francia 1998 fue el tercer arquero del equipo.
David Ospina
Desde el final de las Eliminatorias a Sudáfrica 2010 se ganó el puesto como titular. Con 25 años fue una de las figuras en el Mundial de Brasil 2014 y también atajó en Rusia 2018. Aparte de los 2 Mundiales ha sido guardameta en 3 Copas América. Ya tiene más de 100 partidos con la Selección Colombia, es el segundo con más participaciones después del “Pibe” Valderrama (111) y seguramente lo superará.