La camiseta es una de las cosas más importantes de un equipo de fútbol. Aparte del estilo de juego, el estilo y el diseño de su indumentaria es lo que más atrae a los fanáticos y millones de espectadores a nivel mundial.
Cada día, los contratos con las empresas y las marcas deportivas que visten a los equipos son más jugosos y hay mucho dinero de por medio. En las selecciones afiliadas a la CONMEBOL hay varias marcas deportivas que, además de vestirlas, se muestran y compiten por las ventas.
Colombia – Adidas
En febrero del 2011 la Federación Colombiana de Fútbol anunció que la Selección Colombia se volvía a vestir de Adidas, después de varios años sin hacerlo. Todas las categorías de las selecciones de fútbol que representaran la bandera tricolor, llevarían la indumentaria de una de las principales marcas deportivas a nivel mundial y serían vistas por millones de espectadores.
Antiguamente, el diseño de la camiseta oficial de la selección nacional estuvo a cargo de marcas como Umbro, Reebok y Lotto; quedando en la memoria de varios aficionados.

La empresa alemana ha sorprendido y, a la vez, decepcionado con algunos diseños. La camiseta titular es la clásica camiseta amarilla, que ha presentado variaciones en sus tonalidades y ligeras líneas. Sin embargo, la camiseta alternativa es la que más críticas despierta con el paso de los años.
La alternativa camiseta azul de casi siempre fue evolucionando y cambiando el color a rojo, blanco y hasta negro. Eso sí, una edición retro de la camiseta naranja que alguna vez representó la bandera tricolor o la blanca que conmemora los 100 años de la FCF y el primer uniforme que tuvo la selección, son de las más aclamadas por los fanáticos en el tiempo reciente.
Tras buen rendimiento y exposición en diferentes eventos deportivos, la marca alemana y la FCF, extendieron el vínculo en 2013 y, recientemente, hasta 2030.
Te puede interesar: Jugadores con más partidos en la Selección Colombia
Brasil – Nike
La ‘canarinha’ es una de las selecciones más cotizadas del planeta. Aunque entraron en sequía de títulos, los pentacampeones del mundo conservan el respeto del resto de combinados nacionales.
En 1996, cambió su indumentaria Umbro por Nike, otra de las principales marcas de ropa deportiva. El contrato se llevó a cabo por una cifra de 160 millones de dólares. Inicialmente, serían diez años y se estimó como el mejor contrato de la historia del deporte.
Justamente, en 2015, la fiscalía de EE.UU. investigó una supuesta irregularidad en este negocio por sobornos y comisiones. Aún así, la empresa estadounidense y la CBF superaron el tema y en diciembre de 2024 ampliaron el contrato hasta 2038.
La tradicional camiseta amarilla de Brasil es de las más reconocidas fuera del continente americano.

Argentina – Adidas
La primera vez que la ‘albiceleste’ uso Adidas fue en los Mundiales de 1974 y 1978. Luego cambió a Le Coq Sportif y, volvió a vestir a la selección Argentina entre 1990 y 1998, hasta que cambiaron a Reebok durante 1999 y 2001; cumplido el contrato, retomó el vínculo con la marca alemana.
En 2011, la AFA renegoció el contrato hasta el 2022 y se dice que, el entonces presidente, Julio Grondona exigió que pagaran lo mismo que a la selección española, es decir, 40 millones de euros al año. La “excusa” para presionarlos era tener a Lionel Messi entre sus filas.
Actualmente, la selección campeona del mundo en Qatar 2022, no solo sigue teniendo a Leo Messi de capitán, sino que continúa ligada a Adidas y con contrato vigente hasta 2038. Posterior a su consagración ante millones de espectadores, la tradicional camiseta titular albiceleste es de las más vendidas a nivel internacional.

Uruguay – NIKE
La celeste se consagró como la primera selección campeona del mundo y era vestida por la marca inglesa St. Margaret, desde ahí, fue cambiando la empresa proveedora de sus uniformes. En 1950, cuando ocurrió el ‘Maracanazo’, quien los vestía era la marca uruguaya Atleta.
Durante los años 70 y en 1983, Uruguay hizo alianza con la empresa alemana Adidas y luego llegó Le Coq Sportif. La marca francesa los vistió hasta 1987, cuando se cambiaron a Puma hasta 1991.
Tuvieron varios cambios y se vistieron con Meta, una marca local que los acompañó entre 1999 y 2003. Otra marca alemana, Uhlsport, fue aliada de la selección uruguaya hasta 2006.
En el 2007 volvieron a Puma y, hasta el momento, ha sido su vínculo más largo con terminación en 2023. Para abril de 2024 se hizo oficial un acuerdo temporal con Nike para la Copa América y, aunque se abrió una nueva licitación con otras marcas para establecer un contrato a largo plazo, parece que continuará la marca estadounidense.

Chile – ADIDAS
La Roja anunció el patrocinio de Adidas en septiembre de 2021, tras 27 años, la marca alemana volvió a encargarse del diseño de la indumentaria de la selección chile. El contrato estará vigente hasta diciembre de 2026.
Nike estuvo con el seleccionado chileno hasta mediados de 2021, tras haberlos acompañado desde 2015, cuando Puma dejó de vestirlos.
La empresa estadounidense y el combinado sudamericano pusieron fin al contrato en medio de un conflicto en el que la ANFP reclamaba el pago de seis millones de dólares por parte de la marca deportiva; mientras que la otra parte argumentaba que no habían jugado la cantidad de partidos acordados por año.
Aunque han sido diferentes patrocinadores oficiales, siempre ha primado el característico color rojo de la camiseta titular.

Ecuador – Marathon
La selección ecuatoriana de fútbol se viste de la marca local Marathon desde 1994. En 2017 se conoció que Nike hizo una propuesta para vestir a ‘La Tri’, pero la FEF renovó con la empresa nacional hasta 2023 y, a la fecha, continúa. No es clara la extensión del contrato, pero se estima que seguirán siendo socios oficiales.

Paraguay – PUMA
La selección paraguaya se ha vestido de varias marcas a lo largo de su historia. Reebok la acompañó entre 1995 y 1998; luego fue Puma quien se hizo cargo del diseño desde 1999 hasta 2006.
En 2006, la marca Adidas llegó a vestir a la ‘albirroja’ y, en 2013, extendieron el contrato hasta el 2018, pero se quedaron hasta 2020, cuando la competencia, Puma, volvió a ser la elegida para diseñar la indumentaria de las selecciones nacionales de Paraguay.

Perú – ADIDAS
Desde 1978 y hasta principios de los años 90, una decena de marcas deportivas se han encargado de diseñar la indumentaria de la selección peruana. Pasando por Adidas, Penalty, Puma, Calvo Sportwear y Power.
La marca italiana Diadora los vistió por un corto tiempo (1991-1993); Umbro los ha vestido en diferentes periodos (1996-1997 y 2010-2018), acompañándolos en el regreso del seleccionado peruano a una Copa del Mundo luego de 36 años. En ese mismo 2018 y hasta 2022, Marathon diseñó los uniformes, y a partir de 2023, es Adidas quien se encarga de la indumentaria.
Te puede interesar: Historial de los partidos oficiales entre Colombia y Perú
Entre todas, sobresalen estas marcas nacionales que han vestido a la bicolor: Calvo Sportwear, Polmer y Walon. Sin importar la marca, la tradicional banda cruzada siempre está presente.

Bolivia – Marathon
Sorprendentemente, la selección boliviana usa su característico color verde desde 1957, cuando participaron por primera vez en unas Eliminatorias Sudamericanas y dejaron atrás el color blanco.
La primera marca deportiva que vistió a la selección de Bolivia fue Penalty; la alianza se dio en el marco de la Copa América de 1979. En 1993 usaron Umbro y tuvieron un diseño inspirado en la camiseta de la selección de Holanda de 1988. Como curiosidad, en 1994, el combinado boliviano utilizó cinco camisetas diferentes, siendo el año en que más cambió de modelo.
Además de las mencionadas, también usaron otras marcas como Adidas, Palacio de las Gorras, Atlética y Walon.
En 2015 cambiaron a la empresa ecuatoriana Marathon, marca que continúan vistiendo. Se sabe que Adidas ha hecho propuestas para vestir a la selección boliviana, sin haber llegado a ningún acuerdo.

Venezuela – Adidas
La selección venezolana ha tenido un crecimiento en su juego y un cambio generacional importante. Asimismo, sus uniformes han presentado variaciones y la marca que los viste ha cambiado con el pasar de los años.
In-House es de las primeras marcas que se registran. En 1983, firmaron contrato con Adidas y fueron cambiando por Bommer, Afimeca, Forte, Score, Polmer, ABA Sport y Atlética; hasta que en 2005, se volvieron a asociar con la marca alemana y cambiaron en 2019 a Givova.
Para 2024, la marca de las tres rayas volvió a estar a cargo del diseño de la camiseta vinotinto.
