El Estadio Palogrande es un baluarte para la ciudad de Manizales y para el fútbol profesional colombiano. Es el hogar del Once Caldas y, en varias ocasiones, ha albergado partidos para la Selección Colombia en distintas categorías.
Su construcción inició en 1930 y se terminó en 1936, con motivo de los IV Juegos Nacionales de Colombia y en un principio tuvo capacidad para 16 mil espectadores. Sin embargo, el Estadio Palogrande de Manizales, como se conoce hoy, fue inaugurado en 1994, tras años de remodelaciones que lo hicieron uno de los estadios más modernos y de mayor capacidad en el país.
Actualmente, los partidos que se juegan en el Estadio Palogrande son aquellos que impliquen la localía de Once Caldas, en Manizales, ya sea de la Primera A o de Copa Colombia. Además, sirve como sede alternativa para otros equipos del fútbol colombiano, cuando requieran el préstamo, y para recibir a la Selección Colombia en diversas categorías de torneos internacionales organizados en el país.
Puede leer: Explorando el Estadio Pascual Guerrero: Un Ícono del Fútbol en Cali
¿Cómo se llamaba el Estadio de fútbol de Manizales?
El primer nombre en la historia del Estadio Palogrande se remonta a 1927, cuando Francisco Botero y María Mejía de Botero accedieron a vender su terreno para la construcción del primer estadio de Manizales. El predio llevaba por nombre ‘Palogrande’ por la cantidad de árboles que había allí. La construcción se llevó a cabo entre 1930 y 1936, con motivo de las IV Olimpiadas Nacionales.
En el año 1949, celebrando el centenario de la ciudad de Manizales, se renombró como Estadio Fernando Londoño Londoño en homenaje al alcalde de ese momento. En 1994, con la demolición y edificación de una nueva estructura, el estadio retomó el nombre original del terreno donde fue construido y hoy se conoce como Estadio Palogrande.

¿Qué innovaciones en arquitectura y capacidad tiene el Estadio Palogrande?
El primer estadio tuvo capacidad para alrededor de 16 mil espectadores, cifra grande para la época. Con el tiempo, se hicieron pequeñas adecuaciones hasta que se demolió por completo en 1993 y se levantó otra estructura en 1994. Dos años después, se puso techo sobre las gradas y se mejoró la iluminación. En 2011 fue una de las sedes del Mundial Sub-20 celebrado en Colombia, por lo que todos los sectores pasaron a tener silletería y se redujo la capacidad del Estadio Palogrande de casi 36 mil espectadores a poco más de 28 mil.

¿Qué torneos importantes se han jugado en la historia del Estadio Palogrande de Manizales?
Antes de la renovación de 1994, el Estadio Palogrande albergó partidos de las Olimpiadas Nacionales y el Campeonato Juvenil de Sudamérica de 1987. En la nueva edificación fue sede de partidos de la Copa América 2001, siendo el enfrentamiento entre Colombia y Honduras el más destacado. También, se jugaron encuentros del Campeonato Sudamericano Sub-20, en 2005, y del Mundial Sub-20, en 2011. En torneos de fútbol colombiano recibió las finales de liga de los años 1998, 2003, 2009, 2010 y 2011; en Copa lo hizo en 2008 y 2018.
Finalmente, dio lugar a la final de la Copa Libertadores de 2004, su partido más importante, y a la Recopa Sudamericana de 2005.
¿Cuánto costó la construcción del Estadio Palogrande de Manizales?
Se estima un costo de 5.500 millones de pesos para la construcción del nuevo estadio, desde la demolición del antiguo Fernando Londoño Londoño, entre el 10 de diciembre de 1992 y el 31 de enero de 1993, y la construcción actual que se llevó a cabo entre el 31 de marzo de 1993 y el 30 de julio de 1994, que se inauguró. El estadio tardó 493 días en terminarse y tiene un área construida de 32 mil metros cuadrados.
Puede leer: Explorando el Estadio Deportivo Cali: El Templo Azucarero
¿Quién es el dueño del Estadio Palogrande?
El Estadio Palogrande de Manizales es propiedad de la Alcaldía y es administrado por la Fundación Once Caldas, que se encarga de un mantenimiento mensual del recinto deportivo, por lo cual no paga una tarifa al usar el escenario, solo un impuesto al deporte. En el caso de conciertos o eventos, el costo de alquilar el estadio es de 32 millones de pesos.
Para entrar a ver un partido en el Estadio Palogrande se hace a través del Once Caldas, que maneja una tarifa regular y una tarifa para adulto mayor y niños.
Sector | Precio | Adulto mayor/ niño |
Norte Barras | $38.000 | No aplica |
Occidental Lateral Norte | $50.000 | $24.000 |
Occidental Lateral | $56.000 | $27.000 |
Oriental General | $56.000 | $27.000 |
Palco Oriental | $94.000 | $47.000 |
Occidental General | $75.000 | $37.000 |
Palco VIP | $164.000 | $82.000 |
Sur | $26.000 | No aplica |
Sur Visitante | $68.000 | No aplica |
Partidos más importantes en el Estadio Palogrande
El primer partido en el Estadio Palogrande tuvo lugar el 30 de julio de 1994, fue un amistoso entre Once Caldas de Manizales y Cruzeiro de Brasil, justo con el objetivo de inaugurar el complejo. Aquel duelo terminó 2-5 para los visitantes.
El encuentro más importante en la historia del Estadio Palogrande fue la final de la Copa Libertadores 2004, el 1 de julio Once Caldas de Manizales ganó su primer trofeo internacional ante Boca Juniors de Argentina, fue por medio de una tanda de penales tras un empate 1-1 en el global, donde ambos goles se marcaron en ese partido de vuelta.

El segundo torneo Conmebol que recibió el Estadio Palogrande fue la Recopa Sudamericana de 2005, donde se midieron nuevamente con Boca Juniors, que ganó la Copa Sudamericana y debió enfrentarse al campeón de la Copa Libertadores, esta vez fue triunfo para el conjunto argentino.
El Estadio Palogrande fue sede de 3 de los 4 títulos de Once Caldas en el fútbol colombiano: la Copa Mustang 2003-II, la Copa Mustang 2009-I y la Liga Postobón 2010-II. También recibió las finales de liga de 1998 y 2011, y las finales de Copa Colombia de 2008 y 2018.