Explorando el Estadio Manuel Murillo Toro: La Casa del Deporte en Ibagué

El Estadio Manuel Murillo Toro es una plaza que emana historia para el deporte tolimense y nacional. El fútbol es la principal actividad que se desarrolla en Ibagué, en el recinto que fue fundado el 20 de julio de 1955 y entregado en un tiempo récord de 55 días. Fue construido después de un partido amistoso entre el Deportes Quindío y Boca Juniors de Ibagué el 19 de enero de 1955, en la famosa cancha de Belén. Luego de ese encuentro, se determinó realizar la obra, ya que el Jefe Militar Civil César Augusto Cuéllar, permaneció dos horas de pie observando el partido. 

El Estadio de Ibagué ha tenido varios nombres a lo largo de su historia: Gustavo Rojas Pinilla (1955-1957), Diez de mayo (1958-1964), Serrano de Ávila (1965-1977), San Bonifacio (1978-1986) y, finalmente, Manuel Murillo Toro desde 1987. Este último, en honor al político y escritor tolimense que fue presidente de Colombia en dos ocasiones. 

El Estadio Manuel Murillo Toro ha albergado finales de Liga, Copa y Superliga de Colombia, así como de los Juegos Nacionales; también ha tenido encuentros de Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Asimismo, ha contado con eventos extradeportivos como el Festival Folclórico Colombiano y conciertos de grandes artistas de talla mundial. Es un estadio icónico que cuenta con gran reconocimiento en Colombia.

Foto Soy del Vinotinto y Oro

Historia del Estadio Manuel Murillo Toro

El 20 de julio de 1955 se inauguró en Ibagué el escenario deportivo bajo el nombre de Estadio Gustavo Rojas Pinilla. Inicialmente, era un lote con capacidad para 3.000 espectadores y el primer partido que acogió fue entre Deportes Tolima y Boca Juniors de Cali, compromiso que terminó con victoria 3-2 del equipo vallecaucano ante el conjunto local.

Según un artículo del 12 de octubre de 1954 del Diario La Época, la Gobernación del Tolima aportó 10 mil pesos, más siete mil que tenía en su poder Nicolás Rivera, tesorero y uno de los promotores de la campaña para la realización del estadio. Fue el primer estadio en tener túneles que dirigían a la cancha y también se caracterizó por no tener malla de protección para los aficionados, algo bastante original en aquellos tiempos. 

Foto Jorge Cuéllar El Nuevo Día
  • La capacidad del Estadio Manuel Murillo Toro aumentó a 18.000 espectadores para los Juegos Nacionales de 1970, que en ese entonces se llamaba San Bonifacio.
  • En 2012 se habilitó la tribuna norte en su totalidad tras dos años de trabajos. La dependencia de bomberos, la enfermería y el comando de Policía fueron las novedades.
  • En 2015, por motivos de los Juegos Nacionales Deportivos, el escenario entró en remodelación. Alrededor de 13 mil millones de pesos fueron invertidos por Coldeportes y la Alcaldía de Ibagué para la ampliación de silletería y camerinos. El aforo quedó en 30.000 espectadores.
  • En 2019, se arreglaron las luminarias, dejando una capacidad de 12.000 luces de potencia sobre el campo de juego
  • En 2020, se arreglaron las cabinas de radio y televisión, se agregó la sala de prensa, el camerino para los árbitros y el museo deportivo. Para 2021 se hizo la instalación del sonido interno y una pantalla LED por parte de la Alcaldía de Ibagué, ente propietario del escenario.
En Video: Estadio Manuel Murillo Toro desde el aire

Cracks que han jugado en el Estadio Manuel Murillo Toro

Futbolistas de gran calibre tuvieron la oportunidad de pisar el césped del Estadio Manuel Murillo Toro, como por ejemplo: Edmundo de Souza, Marcelo Salas, Marcelo Gallardo, Carlos Darwin Quintero, Macnelly Torres, Juan Sebastian Verón y Hulk.

Una visita especial fue la que hizo Ronaldo Nazário cuando jugaba en Corinthians en 2011 y se fue eliminado en Primera Fase de la Copa Libertadores por el equipo pijao. Ese encuentro significó el último partido en la exitosa carrera del astro brasilero.

Foto AFP

Partidos memorables en el Estadio Manuel Murillo Toro

El 17 de diciembre de 2003, se jugó en Ibagué el primer partido de la Gran Final de la Liga colombiana. El equipo vinotinto y oro venció 2-0 al Deportivo Cali con goles del brasilero Rogerio Pereira. Cuatro días después, los tolimenses ganaron su primera estrella en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, tras derrotar en penales a los azucareros. 

El 6 de junio de 2018, Deportes Tolima jugó la final de ida del primer semestre de aquel año; en ese partido cayó 1-0 ante Atlético Nacional. Finalmente, el equipo pijao ganó su segunda estrella en Medellín, tras un gol agónico de Danovis Banguero que empató la serie y la mandó a los penales, en donde Deportes Tolima sacó la casta para darle la alegría a su gente.

El 17 de junio de 2021, Deportes Tolima empató 1-1 frente a Millonarios por la gran final de ida de la Liga, el gol del pijao lo marcó Juan Fernando Caicedo, quien 3 días después se convertiría en el héroe vinotinto al marcar dos goles en el Estadio Nemesio Camacho El Campín para decretar la tercera estrella tolimense en la capital del país.

Puede leer: ¿Cuántas estrellas tiene Deportes Tolima?

Comparación con otros estadios

El Estadio Manuel Murillo Toro ha contado con eventos extradeportivos, conciertos y actividades infantiles con gran importancia. A diferencia de otros escenarios del país, solo un equipo hace las veces de local y es el Deportes Tolima. 

Se ubica en el top 10 de los escenarios con más capacidad en Colombia, por encima de estadios emblemáticos como el Jaime Morón León de Cartagena, el Sierra Nevada de Santa Marta, el Doce de Octubre de Tuluá y el Rey Pelé de Villavicencio.

Puede leer: Estadio Hernán Ramírez Villegas: Historia y Pasión de Pereira

Impacto en la Comunidad

La Gobernación siempre se enfocó en hacer un estadio para que los tolimenses tuvieran un sitio para ir a apoyar a su equipo y disfrutar del fútbol. Casi que a la par de la construcción del Estadio Manuel Murillo Toro, se fundó el Deportes Tolima. El estadio se ha convertido en un símbolo de identidad para los tolimenses, el himno, los colores y el Deportes Tolima han generado un sentido de pertenencia inquebrantable.

El estadio Manuel Murillo Toro ha sido epicentro de campañas de recolección de alimentos y de donación de sangre para promover los valores en la comunidad. Asimismo, el deporte es fomentado a menudo para que los jóvenes lo practiquen y se inspiren en sus ídolos. Es por eso que el estadio Manuel Murillo Toro es un patrimonio histórico y cultural de la región tolimense.


author avatar
Luis Miguel Solano