El Estadio Hernán Ramírez Villegas es sinónimo de orgullo para Pereira y de gran importancia para el fútbol en Colombia. Es una plaza que acoge tanto a locales como a visitantes y ha brindado grandes espectáculos desde su inauguración en 1971. Fue construido para los Juegos Nacionales de 1974, aunque su historia data de un comité cívico en 1962, donde se iniciaron las conversaciones para darle rienda suelta al proyecto que culminó en la edificación del máximo escenario de los pereiranos.
Antes de llamarse Hernán Ramírez Villegas, se llamó “Villa Olímpica de Pereira”, pero el Concejo lo rebautizó en reconocimiento al profesional risaraldense que fue el arquitecto del estadio ubicado en el occidente de la ciudad, junto a él, estuvo el ingeniero Guillermo González Zuleta, que se encargó del diseño y los cálculos estructurales del hoy llamado Hernán Ramírez Villegas.
Ha sido el epicentro de grandes partidos del equipo de la ciudad: Deportivo Pereira. También ha albergado encuentros de Copa América, de Copa Mundial Sub-20, de Campeonatos Sudamericanos y de Copas continentales. Sin duda alguna, un estadio con mística y con gran reconocimiento a nivel nacional.

Historia del Estadio Hernán Ramírez Villegas
El 1 de mayo de 1971, fue inaugurado el Estadio Hernán Ramírez Villegas cuando apenas se había terminado una de las primeras etapas. En ese entonces, no habían unificado criterios para darle un nombre al nuevo recinto futbolero. La tribuna de occidental con sus dos pisos y la gramilla, sirvieron de marco para el primer encuentro que se desarrolló en la capital de Risaralda.
En un amistoso internacional, Deportivo Pereira recibió al Sporting Cristal de Perú, el equipo inca llevó al eje cafetero a 5 jugadores mundialistas de México 70. El partido terminó 2-2, por parte parte del matecaña anotaron Ramón Rodríguez a los 18 minutos y Apolinar Paniagua, a los 24 minutos. Los peruanos descontaron a los 40’ del primer tiempo gracias a un autogol de Jaime González y pusieron la paridad en la agonía del encuentro tras un gol de Tadeo Risco a los 88.

La capacidad del Estadio Hernán Ramírez Villegas es de 30.297 espectadores, tiene 4 tribunas principales: Norte, sur, oriental y occidental. Oriental y occidental cuentan con doble bandeja y tienen el 90% de la cubierta. Cuenta con 30 puertas de acceso, 2 pantallas digitales ubicadas en las tribunas populares (norte y sur) e iluminación.
El Estadio Hernán Ramírez Villegas fue una de las sedes del Mundial Sub-20 de 2011. En aquella cita orbital gozó de una remodelación arquitectónica y tecnológica. Las innovaciones fueron las siguientes:
- Cubierta en el 90% de las tribunas
- Segunda bandeja en la tribuna oriental
- Camerino para jugadores, árbitros y recogebolas
- Silletería en todas las localidades
- 10 salas de transmisión
- Sala de prensa
- Palcos en las tribunas occidental y oriental
- Palco vip en la tribuna occidental
- Nuevo sistema sanitario
- Nueva iluminación 1800 lux/m2
- Nuevo cercamiento del estadio
- Nuevo sistema de protección solar y control de temperatura
La Alcaldía de Pereira aportó $11.450.080, la Gobernación del Departamento puso $4.900 millones y el Gobierno Nacional colaboró con $15.000 millones para las remodelaciones con miras al Mundial Sub-20. La Alcaldía de Pereira es la entidad propietaria del recinto. El único equipo que utiliza el estadio es el Deportivo Pereira, ya sea para jugar la Liga, la Copa, o algún torneo continental al que se clasifique. Anteriormente, ha sido prestado al Deportivo Independiente Medellín y al América de Cali, por motivos de fuerza mayor.
Cracks que han jugado en el Estadio Hernán Ramírez Villegas
Grandes futbolistas de talla mundial han tenido la oportunidad de pisar el césped del máximo escenario de los pereiranos. En 1980, Diego Armando Maradona jugó y marcó un gol en el Estadio Hernán Ramírez Villegas; en aquella ocasión, militaba en Argentinos Juniors, que enfrentó a Deportivo Pereira en un partido amistoso . El ‘10’ argentino anotó uno de los mejores goles de su carrera, casi parecido al que le marcó a Inglaterra en el Mundial de México 86.
En el marco del Sudamericano Sub-20 de 2005, Falcao García, Dayro Moreno, Lionel Messi y Matías Fernández jugaron partidos en “La perla del Otún”.
Partidos memorables en el Estadio Hernán Ramírez Villegas
Asimismo, se han desarrollado partidos que pasaron a la historia. El 22 de julio de 2001, se jugó la semifinal de la Copa América entre México y Uruguay. Los ‘manitos’ se impusieron 2-1 a los ‘charrúas’ ante la mirada de 31.964 espectadores. El 30 de enero de 2005, se disputó el partido entre Colombia y Brasil por la Fase Final del Sudamericano Sub-20, en aquella ocasión, los cafeteros ganaron 1-0 con gol de Hugo Rodallega.
El 17 de agosto de 2011, el Hernán fue a una fiesta para la semifinal del Mundial Sub-20. Brasil derrotó 2-0 a México. El 7 de diciembre de 2022, es un día memorable tanto para el Deportivo Pereira, como para los hinchas que asistieron al Hernán Ramírez Villegas. Tras derrotar en penales al Deportivo Independiente Medellín, el conjunto matecaña bordó su primera estrella y conquistó la Liga colombiana, obteniendo un valioso cupo a la Copa Libertadores de América de 2023.
En el certamen continental, Deportivo Pereira hizo una histórica actuación llegando a los Cuartos de Final. El partido cumbre en esa edición fue el triunfo 1-0 sobre Boca Juniors, el 24 de mayo.

Comparación con los otros estadios
Con referencia a los diversos escenarios en Colombia, el Estadio Hernán Ramírez Villegas también cuenta con actividades no deportivas, como lo son los distintos conciertos que se realizan en el estadio y la Fiesta de la Cosecha, una festividad clásica en el eje cafetero. Se encuentra en octavo lugar en cuanto a capacidad, con su aforo de 30.297 supera a otros estadios históricos como el Manuel Murillo Toro de Tolima, el Américo Montanini de Bucaramanga, el Centenario de Armenia, la Independencia de Tunja y la Libertad de Pasto.
Te puede interesar: Los Estadios Donde Se Han Registrado Las Mayores Goleadas Del Fútbol Colombiano
Impacto en la comunidad
El Estadio Hernán Ramírez Villegas es un emblema de la ciudad y del club. Es un templo sagrado para los pereiranos en el que han reído, llorado, sufrido, pero sobre todo, se han sentido identificados con el mítico escenario. Por su ubicación geográfica permite que las familias matecañas acudan en masa al escenario, ayudando a que el marco sea el ideal para ir y alentar al Deportivo Pereira.