La manera de lograr una liga atractiva para la mayoría tiene que incluir varios factores: Contar con equipos históricos del fútbol profesional colombiano, la sorpresa del semestre, equipos con nivel parejo y una última fecha que define algo en cada lugar de la tabla. Todo esto lo tuvo la Liga BetPlay DIMAYOR 2024-II.
Arranca la fase final del torneo y no hay un gran favorito que destaque debido a lo parejo que ha sido el campeonato. Además, cada equipo clasificado posee virtudes que, probablemente, nos darán grandes partidos y una definición entretenida en cuanto a la estrella de navidad.
Santa Fe
El conjunto de Pablo Peirano es el más regular del año, la tabla de reclasificación así lo demuestra. Tuvo un buen primer semestre llegando a la final, que perdió desde el punto penal, a pesar de la remontada, y en la segunda parte del campeonato mantuvo su nivel. Hay que decir que desde que aseguró la clasificación, no obtuvo los resultados deseados dejando puntos en el camino, además de que figuras como Hugo Rodallega y Daniel Torres fueron duramente criticados por los resultados en el final del todos contra todos, sin embargo, levantaron nuevamente su rendimiento en las últimas fechas y volvieron a ser el equipo que vimos en gran parte del torneo.
América de Cali
Los dirigidos por Jorge Da Silva tuvieron, en mi opinión, el mejor rendimiento en el todos contra todos de este semestre. Tras la salida de César Farias, ‘Polilla’ encontró la manera de darle vuelta al juego del América. Además, potenció individualidades en jugadores como Duván Vergara, el mejor jugador de esta fase; Daniel Bocanegra; Éder Álvarez Balanta y Cristian Barrios.
A pesar de esto, también se notó que dejaron puntos sobre el final, aunque hay que tener en cuenta que alternaron su nómina para administrar cargas y pensar en Copa, donde siguen participando. Si bien su remate de la fase regular no es precisamente bueno, demostraron en la mayoría de partidos ser un equipo equilibrado y capaz de sostener su nivel.

Millonarios
El equipo de Alberto Gamero fue de menos a más este semestre y sobre las últimas fechas volvió a estancarse. El torneo pasado, pese a entrar a los cuadrangulares y ser segundo en el grupo del equipo campeón, el juego dejó mucho que desear y con esa misma idea arrancó este campeonato. Sin embargo, llegaron varios jugadores a potenciar la nómina del embajador que, con el pasar de las fechas, ganó los puntos para asegurar la clasificación de manera anticipada sin que le sobrara en la mayoría de partidos. Millonarios sacó puntos ante rivales importantes, sin mucho lujo en medio y con lo justo, pero mejor respecto al semestre pasado.
Atlético Nacional
El conjunto verdolaga encontró regularidad sin destellos, Efraín Juárez ha llevado de manera correcta al equipo, con la mezcla entre talento joven y veteranía, acorde a la nómina que maneja. Pese a que su juego es discreto, los resultados han sido positivos, nada mal para un técnico tildado de inexperto. Eso sí, se espera más de este Atlético Nacional de cara a los cuadrangulares, pero ha sido regular y debe mantener ese rendimiento. Mucho mejor, si se compara con el semestre que pasó, al mando del uruguayo Pablo Repetto.
Deportes Tolima
El equipo ‘pijao’, a mi juicio, bajó su rendimiento respecto a la liga pasada. Los dirigidos por David Gónzález tuvieron en el primer semestre un gran nivel de Yeison Guzmán y un gran juego en el todos contra todos. Sin embargo, para la segunda parte del campeonato las individualidades no fueron igual de importantes. Aún así, se nota la base del juego colectivo que los clasificó y que puede hacer que retomen la categoría con que jugaron en el 2024 – I.
Once Caldas
En el ‘Blanco Blanco’ se nota la esencia de Hernán Darío Herrera, es un equipo aguerrido que se adapta muy bien al rival que enfrente y puede ser el más versátil de los cuadrangulares. Además del juego colectivo, tiene individualidades en cada parte del campo que le aportan para sacar adelante cada encuentro, con jugadores como Mateo García, Michael Barrios y Dayro Moreno. Su arranque en el semestre fue muy bueno, con el tiempo se mantuvo, dejó puntos en el camino pero encontró una regularidad que en cuadrangulares dará de qué hablar.
Junior
El comienzo de César Farías con el conjunto tiburón estuvo lejos de ser bueno, pero sacó los puntos necesarios para la clasificación y de a poco sus jugadores levantaron el nivel. Yimmy Chará está más cerca de ser esa versión que todos esperábamos y Víctor Cantillo va por el mismo camino. Tal vez el mayor reto del entrenador venezolano ha sido superar las ausencias de Jermein Peña por lesión y la de Gabriel Fuentes, transferido al fútbol brasileño.
Lo cierto es que Junior está en cuadrangulares y todos sabemos que es un equipo que juega las finales de manera distinta y su rendimiento va en ascenso, mezcla perfecta para que esté a la altura.
Probablemente, la mayor crítica a Junior sea la de los puntos ganados por escritorio ante Atlético Nacional, pues era un partido que estaba perdiendo y, por los disturbios y la posterior suspensión del partido, fueron concedidos al equipo de Barranquilla, puntos sin los que no hubiera logrado la clasificación a finales.

Deportivo Pasto
Pese a ser un equipo tradicional, para mí, es la sorpresa de este campeonato. Deportivo Pasto ha tenido partidos discretos, pero con resultados que lo dejan en cuadrangulares. Además, cuenta con nombres importantes en su nómina: Nicolás Gil, José Cuenú, Juan Castilla y, el goleador del torneo, Daniel Moreno. Pese a que no están cerca de ser considerados favoritos al título, su rendimiento en el todos contra todos le quitó puntos a los candidatos y seguirá siendo sorpresa en las finales.