El torneo organizado por Conmebol desde 1954, ha sido un trampolín constante en la aparición de estrellas del fútbol colombiano que aprovechan la vitrina del certamen que reúne a las selecciones sudamericanas con los futuros talentos de cada país.
Nombres como los de Juan Fernando Quintero, Carlos Valderrama o Radamel Falcao García dejaron su huella en el torneo. No todos consiguieron el título, pero sí deslumbraron con su talento. Aquí un repaso de las ediciones del Sudamericano Sub-20 más recordadas por la destacada actuación de la Selección Colombia.
Sudamericano de Ecuador 1981
Un año después de su debut como profesional en Unión Magdalena, ‘El Pibe’ Valderrama debutó con la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20 que se jugó en Ecuador con nueve elecciones participantes. El equipo dirigido por Eduardo Retat compartió grupo con Uruguay, Bolivia, Ecuador y Paraguay, quedando último con dos puntos en cuatro partidos.
Sin embargo, llamaba la atención de la prensa un joven de gran melena y que tenía un buen trato al balón. Este fue el primer acercamiento del ‘Pibe’ Valderrama con la tricolor, un camino que continuó con su participación en 5 ediciones de Copa América, 3 Copas del Mundo de la FIFA y 111 partidos defendiendo la camiseta de la selección nacional.
Sudamericano de Paraguay 1985
En esta edición del Sudamericano, Colombia ocupó el tercer lugar, por segunda vez (el primero fue en 1964), estuvo dividido en una fase inicial en la que compartió grupo con Brasil, Argentina, Chile y Bolivia, terminando segunda y, a solo un punto de Brasil, con 7 unidades.
Este Sudamericano fue el primer torneo de selecciones que estuvo dirigido por Luis Alfonso Marroquín, uno de los entrenadores formativos más importantes del fútbol colombiano que inició un proceso con juveniles que después se transformaron en referentes.
El grupo tuvo en sus filas a René Higuita, que era una promesa bajo los tres palos; una defensa con nombres que después se consolidaron en el fútbol local como Jhon Édison Álvarez, Álvaro Núñez y Jairo Ampudia; mediocampistas como Wilson James Rodríguez, Carlos Álvarez y dos delanteros que fueron la revelación del torneo: John Jairo Tréllez y Jhon Édison Castaño.
Esta edición del Sudamericano significó la clasificación de Colombia al Mundial juvenil por primera vez en la historia.
Sudamericano de Colombia 1987
Es el primer Sudamericano ganado por la Selección Colombia, además de ser disputado en territorio nacional, significó la continuación de lo hecho dos años antes en Paraguay. Los clubes empezaban a ver el potencial de las divisiones menores y en la Selección crecía un sentido de pertenencia que en años anteriores no era tan fuerte.
En este torneo las expectativas fueron creciendo con el pasar de los partidos; en la primera ronda la tricolor perdió ante Uruguay y Paraguay por la mínima, le ganó a Bolivia 6-0 y Chile 3-0, lo que permitió avanzar por diferencia de gol. En el cuadrangular final, Colombia le ganó a Uruguay 1-0, a Argentina 2-0 y empató con Brasil, lo que le permitió al equipo dirigido por Finot Castaño alzar el título sudamericano.
Jugadores como Eduardo Niño, Alfonso Cañón Jr, Wilson Pérez y John Jairo Tréllez brillaron en el torneo; siendo el último, la sensación del mismo. Fue un año en el que ‘La Pantera’ jugó el Sudamericano Sub-20 y la Copa América de mayores, todo con apenas 19 años.

Sudamericano de Argentina 1988
La selección dirigida por Juan José Peláez regresó de Argentina con un segundo puesto que significó mucho para el momento del fútbol colombiano. Un equipo que tenía nombres como Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez, Ómar “Torito” Cañas e Iván René Valenciano, y que logró trasladar al seleccionado juvenil el mismo estilo de juego e identidad que ya demostraba la selección de mayores, dirigida por Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez.
Sumado a la identidad propia que ya traían de sus clubes y que los hacía disputar instancias finales en los torneos continentales.
En la fase inicial le ganó a Brasil 1-0, a Ecuador 2-0, a Bolivia 3-1 y empató con Uruguay 0-0; mientras que en el cuadrangular final quedó segundo tras ganarle a Paraguay, empatar con Brasil y perder con Argentina. Por tercera vez, la Selección Colombia clasificó al Mundial Juvenil mientras ganaba más importancia y popularidad.
Sudamericano de Colombia 2005
Atrás quedaron las generaciones de los años 80 y 90, llegó el nuevo siglo, y con él, un recambio necesario para el fútbol colombiano. Fue así como, en el torneo celebrado en Colombia, surgió una nueva camada de jugadores que después pasó a ser la columna de la selección de mayores.
El equipo dirigido por Eduardo Lara terminó segundo en el grupo A tras golear a Bolivia 5-0, ganarle por la mínima a Perú, 2-0 a Venezuela y empatar 1-1 ante Argentina. En la fase final, se quedó con el título, luego de ocupar el primer lugar de la clasificación con trece puntos y sin perder ningún partido. Le ganó a Chile, Uruguay, Venezuela, Brasil y empató con Argentina.
Aquel torneo fue el inicio de una generación que después protagonizó mundiales, Copa América y un legado en el fútbol internacional. Jugadores como Dayro Moreno, Cristian Zapata, Cristian Marrugo, Radamel Falcao, David Ospina, Abel Aguilar, Carlos Valdés, Camilo Zúñiga, Fredy Guarín y la gran estrella del torneo: Hugo Rodallega, goleador con 11 goles y por encima de nombres como Lionel Messi.

Sudamericano de Argentina 2013
Por primera vez, la Selección Colombia fue campeona del certamen en el exterior. El equipo dirigido por Carlos “Piscis” Restrepo tenía en sus filas nombres como Cristian Bonilla, Felipe Aguilar, Sebastian Pérez, Jhon Córdoba y Miguel Ángel Borja, que surgieron en este torneo.
La fase inicial terminó con victorias ante Paraguay y Bolivia y derrotas ante Chile y Argentina, fue el cuadrangular final el que trajo un cambio de chip importante, en el que Colombia hizo 12 puntos en 5 partidos, ganándole a Ecuador, Uruguay, Perú, Paraguay y perdiendo solo ante Chile.
Aquella selección tuvo la aparición de un jugador con una calidad extraordinaria a la que se le sumaba su facilidad para anotar aún siendo mediocampista. Fue Juan Fernando Quintero la gran estrella del torneo, goleador de la tricolor con 5 anotaciones.
En video: Lo mejor de Juan Fernando Quintero en el Sudamericano Sub-20 2013