Colombianos que han jugado en Palmeiras

El Verdão es uno de los equipos más grandes de Brasil, pero también del continente. Su historia, que empezó bajo el nombre de Palestra Italia y luego cambió al conocido Palmeiras, ya cumple más de 100 años.

Por las filas alviverdes ha pasado más de una decena de futbolistas colombianos, unos con más renombre y mejor desempeño que otros, pero finalmente, con un lugar en los anales del club brasileño. La mayoría de los jugadores cafeteros que vistieron los colores del Palmeiras tuvieron pasos cortos y el equipo les sirvió de trampolín para recalar en otros países.

Freddy Rincón (1993 – 1994 y 1996)

El ‘Coloso de Buenaventura’ fue quien abrió la puerta para los demás compatriotas. En 1993, Freddy Eusebio vivía un gran momento con la Selección Colombia, pero también con América de Cali y fue fichado por un monto de 3 millones de dólares. Parmalat era el gran patrocinador de Palmeiras y aportó casi el total de dicha suma. Durante su primera estadía y bajo el mando de Vanderlei Luxemburgo, ganó el Brasileirão de 1993 y el Paulista de 1994.

Gracias a su buena actuación el volante colombiano fue fichado por el Napoli y, posteriormente, dio el gran paso al Real Madrid, aunque sin mucho éxito. En el segundo semestre de 1996 volvió a Palmeiras y luego continuó su carrera en Corinthians.

Harold Lozano (1995)

Su historia con el verdão fue muy breve. Tuvo un paso de poco más de dos meses por Palmeiras en 1995. A mitad de ese mismo año, los brasileros decidieron no contar más con el jugador y lo contrató el América de México.

Faustino Asprilla (1999 – 2000)

Aterrizó en la ciudad de São Paulo en 1999, después de su paso por el fútbol europeo con Parma y Newcastle. Los ‘auriverdes’ eran los recientes campeones de la Copa Libertadores y se preparaban para la Intercontinental que jugarían con Manchester United. El ‘Tino’ tuvo algunas buenas actuaciones, pero ya no era el mismo de antes. Aún así, disputó la final de la Copa Libertadores donde los brasileros perdieron ante Boca Juniors y, para su mala suerte, él erró un penal para Palmeiras.

León Darío Muñoz (2001 – 2005)

Uno de los mejores jugadores colombianos en Palmeiras, León Darío Muñoz estuvo durante cuatro años y aunque el club no vivía sus mejores días el delantero rindió muy bien. Logró el título de Segunda División y su últimos meses no fueron muy buenos debido a una grave lesión de rodilla que lo mantuvo alejado de las canchas.

Carlos Castro (2003)

Fue fichado con 32 años y proveniente del Necaxa. En 2001, había sido el goleador de la liga colombiana y aún se aferraban a su capacidad goleadora. Sin embargo, en abril ya estaba empacando maletas para regresar con Millonarios, dueño de sus derechos deportivos; más allá del rendimiento en los pocos minutos que alcanzó a disputar, su estilo de juego tampoco le ayudó a encajar en el equipo y asegurarse un lugar.

Pablo Armero (2009 – 2010)

Se destacó en América de Cali y las selecciones juveniles durante varias temporadas. Por esta razón, Palmeiras apostó por el y se fue ganando un lugar en el equipo titular; disputó 79 partidos antes de dar el gran paso al fútbol europeo y, gracias a su buen rendimiento, fichó por el Udinese.

Yerry Mina (2016 – 2017)

Llegó siendo campeón de la Copa Sudamericana con Santa Fe y estuvo una temporada y media en el club. Jugó 49 partidos y anotó nueve goles, nada mal para un central. Fue campeón del Brasileirão en 2016 y elegido el mejor defensor de la liga. De ahí, se dio su gran transferencia al Barcelona por más de 11 millones de euros y con una cláusula de recisión por 100 millones.

Es muy recordado por la afición, más allá de sus bailes y carisma, en 2020, fue seleccionado por votación dentro del once ideal del equipo del siglo.

Miguel borja (2017 – 2019)

Con el rótulo de figura y campeón de América llegó al Palmeiras a comienzos del año. El verdão le compró a Atlético Nacional los derechos deportivos y adquiría una joya. En los 111 partidos que jugó, apenas marcó 36 goles y concedió 5 asistencias; el 2018 fue su mejor año, donde salió campeón del Brasileirão, fue goleador de la Copa Libertadores y del campeonato paulista. Aun así, tanto el club como la afición esperaban mucho más de él y quedó la sensación de cuentas pendientes en 2020, cuando se confirmó su llegada a Junior en condición de préstamo.

A mediados de 2021, volvió de su cesión y sería inscrito nuevamente para disputar los campeonatos con el verdão, pero fue cedido a Gremio hasta finales de ese año, luego regresó a Junior y no volvió a vestir más la camiseta de Palmeiras.

iván angulo (2019)

El delantero llegó cedido desde Envigado y con opción de compra. Fue fichado por 3 millones de dólares y, la idea inicial fue irlo llevando desde la reserva hasta su ascenso al primer equipo, pero solo disputó un partido con el equipo profesional y luego fue de préstamo en préstamo por Cruzeiro, Botafogo, Portimonense y Orlando City, en 2022.

Finalmente, en enero de 2024, el club de la MLS, anunció la compra definitiva de sus derechos deportivos.

eduard atuesta (2022 – 2023)

Con un recorrido de cuatro años en la MLS, regresó al fútbol sudamericano y todo anduvo bien hasta marzo de 2023 cuando se rompió los ligamentos y tuvo que ser operado. De ahí, un proceso largo de recuperación que le costó su nivel y el lugar en el equipo.

Jugó 60 partidos e hizo dos goles. También ganó la Recopa Sudamericana, el Brasileirão del 2023 y la Supercopa de Brasil. Volvió a la MLS en calidad de préstamo, pero sus derechos aún son del verdão.

richard ríos (2023)

Subió como espuma desde el Guaraní de la segunda división de Brasil. Con 22 años, firmó un contrato hasta 2025 con opción a extenderse un año más por su rendimiento. Actualmente, es una de las joyas del equipo y se convirtió en una gran pieza en el medio campo de la selección nacional.

yoreli rincón (2024)

La talentosa y experimentada volante arribó al equipo femenino tras culminar su participación con Atlético Nacional en la Liga Femenina colombiana. Palmeiras será la tercera experiencia en Brasil para la ’10’.