La Copa Libertadores es el torneo de clubes más importante de Sudamérica y, desde el siglo XXI, ha tenido constante protagonismo de jugadores colombianos en los equipos que han levantado el trofeo. Desde el año 2000, trece jugadores cafeteros han sido campeones en clubes extranjeros, pasando por nombres que marcaron una época como Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio Serna en Boca Juniors; hasta Juan Fernando Quintero y Rafael Santos Borré en River Plate. Aquí un recuento de los campeones colombianos con clubes del exterior:
Jorge Bermúdez, Mauricio Serna y óscar Córdoba – Boca Juniors (2000 y 2001)
El bicampeonato de Boca Juniors a inicios del siglo estuvo marcado por tres colombianos que llegaron al Xeneize para revolucionar el fútbol argentino. En la Copa Libertadores del 2000, Óscar Córdoba y Jorge Bermúdez fueron protagonistas de aquella campaña histórica que terminó con la vuelta olímpica en el Morumbí.
Boca Juniors no jugaba el certamen internacional desde hacía 6 años y se encontró en el camino con Blooming, River Plate, América de México y, posteriormente, Palmeiras en la final. El arquero Óscar Córdoba fue el gran protagonista en los penales al atajar dos lanzamientos y Jorge Bermúdez, al marcar el penal definitivo que consagró campeón a Boca Juniors.
Puede leer: Los Colombianos Que Han Jugado En Boca Juniors De Argentina
Para la segunda mitad del 2000, se sumó al equipo Mauricio ‘Chicho’ Serna, el volante procedente de Atlético Nacional llegaba para apropiarse de la recuperación en el mediocampo Xeneize. Aquel tridente colombiano que se armó, ese mismo año se coronó campeón de la Intercontinental frente al Real Madrid y, un año después, consiguió el bicampeonato de la Copa Libertadores frente a Cruz Azul.

Wason Rentería – Internacional (2006)
El nombre de este delantero quedó en el recuerdo del Internacional de Porto Alegre, fichado a mitad del 2005 tras aquel Sudamericano Sub-20, en el que compartió plantel con Radamel Falcao y Hugo Rodallega; el futbolista chocoano hizo parte del plantel campeón de la Copa Libertadores en 2006.
En esa edición, Wason jugó 9 partidos e hizo 4 goles, marcando 1 gol a Pumas, Maracaibo, Nacional y Liga de Quito, pero en la gran final frente a São Paulo, Wason no vio minutos por una lesión que lo marginó del partido; Internacional ganó en la ida 1-2 y empató en su estadio 2-2, lo que dejó un apasionante 4-3 en el marcador global para hacer campeón al equipo del colombiano. En total, fueron 44 partidos y 10 goles para Wason Rentería en su primera etapa en Brasil.
Carlos Valdés – San Lorenzo (2014)
El defensor colombiano hizo parte de aquella nómina que ganó la primera Copa Libertadores de San Lorenzo. La historia de Carlos no terminó como se esperaba, fue protagonista en la mayor parte del certamen, jugó 7 partidos, y tras el mundial en Brasil no se presentó más al club, alegando falta de pago por parte del equipo argentino. Así, el defensor pactó su salida antes de la semifinal ante Bolívar, y aunque no jugó las últimas instancias, recibió medalla por haber sido parte del torneo.
Teófilo Gutiérrez y Éder Álvarez Balanta – River Plate (2015)
La Copa Libertadores ganada por River Plate en 2015, tiene gran toque colombiano. Éder Álvarez Balanta era, en ese momento, uno de los juveniles que Marcelo Gallardo había subido al primer equipo para hacerlo debutar; inició como mediocampista y fue cambiando de posición hasta ser defensor central. En esa Copa jugó frente a San José Oruro, Tigres y Juan Aurich.
Teófilo Gutiérrez fue el otro protagonista cafetero. El delantero que, en ese entonces, vivía el mejor momento de su carrera, es muy recordado por ese último gol con el equipo de Núñez, en Belo Horizonte contra Cruzeiro, en los cuartos de final, para una goleada que terminó 3-0. Antes del cierre del mercado europeo, llegó una oferta de Sporting Club de Portugal y el delantero se fue a Europa. River Plate ganó aquella Copa Libertadores y ‘Teo’ también recibió su medalla por jugar hasta la instancia de cuartos de final, además de ser parte fundamental de ese torneo.
En esa Copa, Teo jugó un total de 8 partidos, en los que hizo 2 asistencias y 1 gol, fue protagonista en la fase de grupos, terminó expulsado ante Boca Juniors en los octavos de final y selló la goleada ante Cruzeiro en Brasil.
Puede leer: Los Colombianos Que Han Jugado En River Plate De Argentina
Rafael Santos Borré y Juan Fernando Quintero – River Plate (2018)
En el título más importante de la historia de River Plate figuran dos colombianos. Rafael Santos Borré y Juan Fernando Quintero eran piezas fundamentales en aquel equipo de Marcelo Gallardo. El delantero encontró en el equipo de la banda cruzada un renacer de su carrera tras su falta de minutos en Europa; jugó casi todos los partidos de esta edición, hizo goles frente a Racing, Independiente y, el más importante, el gol de la semifinal ante Gremio que clasificó al equipo a la gran final. Borré se perdió el último partido en Madrid por acumulación de amarillas, aunque quedó en la historia del club.
Hablar de aquella final frente a Boca Juniors, en Madrid, sin nombrar a Juan Fernando Quintero es imposible. Juanfer llegó a River Plate a inicios del 2018, Marcelo Gallardo lo vio jugar para el DIM y la conexión fue inmediata. El zurdo se transformó en una pieza clave en el cierre de los partidos para River Plate, el DT supo darle el protagonismo necesario para que pudiera entrar y ser un diferencial en cualquier contexto.
El gol que marcó ante Independiente en cuartos de final fue tan solo un espejismo del que hizo en la final frente a Boca Juniors que, sin duda alguna, significó uno de los más importantes en la historia del club y le otorgó un lugar en las páginas doradas de la institución.

Orlando Berrío y Gustavo CuÉllar – Flamengo (2019)
El Mengão disputó la final con River Plate. Aquel partido pasó de un 1-0, a estar 2-1 en menos de 5 minutos a favor del equipo brasileño, que logró remontar una final como pocas veces se vio. En ese camino estuvieron presentes dos colombianos; Orlando Berrío, que jugó 16 minutos en toda la Copa y Gustavo Cuéllar, que fue pieza importante hasta el día de su salida. El volante jugó hasta la instancia de cuartos de final ante Cruzeiro y, posterior a ese partido, decidió continuar su carrera en Al-Hilal. Aún así, recibió una medalla y el título cuenta en su palmarés.
Jhon Arias y Yony González – Fluminense (2023)
La Copa Libertadores del 2023 estuvo marcada por dos colombianos que dijeron presente en Fluminense. El gran protagonista de ese equipo fue Jhon Arias, transformándose en uno de los inamovibles de Fernando Diniz. Jhon fue una sorpresa grata para el fútbol colombiano, llegó desde Santa Fe y esa Copa fue un gran salto de calidad en su rendimiento. Jhon jugó los 13 partidos del torneo, desde toda la fase de grupos hasta la gran final en el Maracaná; marcó 2 goles y concedió 2 asistencias.
El otro protagonista fue Yony González llegó a mitad de ese año desde Portimonense para ayudar al equipo, aunque jugó más partidos en el Brasileirao (18), sumó 3 presencias en duelos de Copa.
