La Champions League Femenina es una vitrina donde las mejores jugadoras del mundo despliegan su talento. A lo largo de los años, varias colombianas han disputado alguna fase de este torneo, destacándose con sus equipos, pero sobre todo, por su papel en la historia del deporte femenino en Colombia.
Desde las pioneras que abrieron el camino hasta las jugadoras contemporáneas que son inspiración para las nuevas generaciones, estas cafeteras han dejado el nombre en alto del fútbol femenino, argumentando la evolución del deporte en el país, y permitiendo que más jugadoras lleguen al viejo continente. Este artículo destaca a las colombianas que han jugado la prestigiosa competencia de clubes a nivel europeo.
Yoreli Rincón – Malmö 2013
Sin duda alguna, una de las pilares del fútbol femenino en Colombia. En 2013 se convirtió en la primera jugadora cafetera en participar en la Liga de Campeones Femenina y, por supuesto, la primera en lograr una anotación. Fue en Cuartos de Final frente al Bardolino Verona de Italia; el equipo sueco llegó hasta las Semifinales y cayó derrotado por el que sería el eventual campeón: Olympique de Lyon.

Gisela Arrieta y Tatiana Ariza – Elpides Karditsas 2018
Las cafeteras hicieron su aparición en la Champions League Femenina jugando para el equipo griego, que llegó hasta la fase previa en 2018. Las jugadoras colombianas fueron protagonistas tras anotar un gol cada una en un partido de ronda previa ante U.S.C. Landhaus de Austria. Aquel día, Gisela Arrieta pasó a la historia por anotar un gol olímpico al minuto 8 del partido; mientras que la bogotana Tatiana Ariza selló el triunfo a los 62 minutos con un tiro libre que se coló en el ángulo.
Leicy Santos – Atlético de Madrid 2019/20
La mediocampista supo jugar esta competición con la camiseta del Atlético de Madrid. Sumó 7 partidos entre las ediciones de 2019 y 2020, además, anotó un tanto en la goleada de las colchoneras al Servette por 5-0 en la edición de 2020. En aquella ocasión, las rojiblancas cayeron derrotadas en Octavos de Final frente al Chelsea. En la temporada 2020, Leicy Santos fue catalogada como la mejor latinoamericana en España.

Mayra Ramírez- Chelsea 2023/24
La delantera y su equipo llegan a esta Champions como cabezas de serie, tras ser campeonas de la Women’s Super League, será su segunda participación en la Champions League Femenina. En su primera vez disputando el torneo de clubes, Mayra Ramírez jugó 4 encuentros y anotó un gol en la victoria 4-1 de su equipo frente al Ajax, por Cuartos de Final. La ‘9’ colombiana espera ampliar su repertorio goleador en esta nueva edición de la competencia del viejo continente.
Linda Caicedo – Real Madrid 2023/24
Será la segunda vez que la ex Deportivo Cali juegue dicha competición, en la temporada 2023/24 disputó 6 partidos, en los que su equipo terminó en el último lugar de su grupo con un solo punto, lo que produjo la eliminación prematura. En la edición de 2024/25, el equipo merengue ingresó a la Fase de Grupos, proveniente de la ronda previa tras eliminar al Sporting de Lisboa. Linda Caicedo estuvo en el banco de suplentes en el partido de vuelta luego de haber jugado el Mundial Sub-20 con la Selección Colombia

Catalina Usme- Galatasaray 2024
Es la primera Liga de Campeones que disputa la ex América de Cali, que también vive su primera experiencia en el fútbol europeo tras su paso por México. Su equipo se clasificó a la Fase de Grupos tras avanzar en las rondas previas, en las que la colombiana se reportó con dos tantos. El primero fue ante Racing Luxembourg en la victoria 4-1 y el otro fue en la goleada a domicilio 5-0 ante Shymkent.
*Ana María Guzmán- Bayern Múnich 2024
Aún es incierto saber si la defensora de 19 años podría jugar su primera Champions League, todavía no podido debutar con el primer equipo, tras sufrir una lesión del ligamento de la rodilla a finales del 2023, que la marginó del Mundial Sub-20 en Colombia, pero la “Mona” ya volvió a las canchas tras sumar minutos con el equipo B. Su nombre no aparece en la lista inicial, pero podría aparecer en una siguiente fase si el conjunto alemán avanza en la competición.