Adrián Ramos: América le dice adiós a uno de los mayores ídolos en su historia

Poco a poco, el fútbol colombiano le dice adiós a una de las camadas de delanteros más importantes de su historia, futbolistas que nacieron en Colombia para enorgullecer al país con sus goles y grandes actuaciones por el mundo. Adrián Ramos es de esos jugadores que tuvieron la dicha de ser campeones con el equipo de sus amores y quedar en las páginas doradas de su historia; ídolo y campeón con América de Cali.

En medio de tantos futbolistas que en los últimos años han llegado a Europa desde Colombia, parece normal decir que un jugador estuvo durante casi un década en el viejo continente y, lejos de serlo, es una pequeña forma de describir la carrera de Adrián Ramos, construida a base de esfuerzo, dedicación y siendo un sinónimo profesionalismo en cada club que representó.

Los inicios de Adrián Ramos

Nacido en Villa Rica, (Cauca) Gustavo Adrián Ramos encontró en el fútbol una forma de sobrevivir y poder sacar adelante a su familia desde muy temprana edad. Su infancia no fue fácil, pues cuando apenas tenía 9 años su padre falleció, aunque su madre siempre le inculcó el seguir estudiando.

En palabras para MARCA dijo: “Perder a mi papá siendo tan niño me convirtió en alguien más fuerte. Me hizo pensar desde niño que tenía que trabajar en lo que fuera para ayudar a mi mamá y mi hermano. Dejé de ver la vida como un niño, tenía que pensar en hacer algo para ayudar a mi familia”.

Así, el fútbol fue tomando fuerza en su vida como uno de sus pilares, sumado a que tenía el sueño de cumplir una meta que tuvo su padre fallecido: ser jugador profesional. Gustavo (padre de Adrián) jugó en la reserva de Deportivo Pasto, en la selección del Cauca y en la selección de Villa Rica, pero ante la falta de oportunidades se dedicó a otros oficios.

Uno de los impedimentos que aparecieron en el camino de Gustavo Adrián era su contextura física, su poca masa muscular le generaba dudas a algunos técnicos que preferían a jugadores con mayor poderío físico. Una duda que se iba apenas iniciaban los partidos, la rapidez de Adrián y su eficacia frente al arco lo hicieron ganarse la confianza de Héctor Fabio Báez, gerente deportivo de América en 2004, año en el que debutó con el club de sus amores.

Su primera etapa en AméricA

Pocos jugadores pueden decir que su debut fue con la camiseta de la cual son hinchas y ante su máximo rival de patio y, justamente, Adrián Ramos es uno de esos. El 20 de marzo del 2004 se jugó el clásico vallecaucano número 244, fue 3-1 a favor de América de Cali y aquel día ingresó con la confianza del técnico Alberto Suárez para cerrar el partido. La primera gran meta estaba hecha y algunos partidos después llegó la segunda, marcar su primer gol como profesional y fue ante Junior de Barranquilla.

Buscando mayor cantidad de minutos, se fue cedido a Trujillanos de Venezuela e Independiente Santa Fe y, en 2007, se pactó su regreso a ‘la mechita’, en medio de un contexto económico del club cada vez más complicado, en el que usaban muchos juveniles para intentar solventar los bloqueos económicos y deportivos que tenía el equipo.

Gustavo Adrián Ramos no tardó en ser protagonista con su amado América de Cali, jugó la final de la Liga 2008-I, se le escapó el título frente a Boyacá Chicó pero fue campeón en el semestre siguiente, cuando venció a Deportivo Independiente Medellín en una final en la que Adrián Ramos marcó el primer gol de un 4-1 que le dio a los escarlatas la estrella número 13. Adriancho fue el goleador de aquel torneo con 13 goles y, lejos de ser una casualidad, en 2009 inició con la misma racha al jugar 19 partidos y marcar 13 goles. Así cerró su primera etapa en América, siendo goleador y campeón, era hora de dar un salto importante.

Su paso por Europa

En agosto de 2009 llegó la oferta de Hertha Berlín, un club histórico del fútbol alemán que puso sus ojos en el goleador del fútbol colombiano. Su paso fue exitoso tras sus 157 partidos y 60 goles, ayudando al club en su regreso a la Primera División de Alemania en las temporadas 2010/11 y 2012/13, además de ser protagonista en la temporada 2013/14 al jugar 28 de los 29 partidos del torneo y marcar 16 goles.

Tras varios años en los que su nombre era protagonista en el fútbol alemán, llegó una oferta que era imposible de rechazar. Borussia Dortmund buscaba para la temporada 2014/15 un delantero para reemplazar a Robert Lewandowski, una de las mayores promesas del fútbol alemán y que fue fichado por Bayern Múnich. Así, el club anunció el fichaje de Adrián Ramos.

Aunque no tuvo la misma continuidad, Adrián jugó 79 partidos y marcó 19 goles en el segundo equipo más importante del fútbol alemán, ganando en su paso una Copa de Alemania y una Supercopa de Alemania. Una década después, fue uno de los invitados de honor a las despedidas de Lukasz Piszczek y Jakub Blaszczykowski, dos leyendas del club que fueron compañeros de Adrián; también estuvo en la despedida Jurgen Klopp, técnico del delantero en su paso por Dortmund.

Tras un paso corto por el fútbol de China, Granada fue por el delantero y lo fichó en julio del 2017, allí jugó 88 partidos y marcó 16 goles en la lucha por la permanencia. En cada mercado de pases reaparecía el rumor de su regreso al fútbol colombiano tras los nueve años en los que se sostuvo en la élite, la vuelta a su amado América estaba cerca.

Su paso por la Selección Colombia

En Selección Colombia, Adrián Ramos hizo parte de una generación que hizo historia en el Mundial de Brasil 2014, llegando a los cuartos de final. También disputó la Copa América 2011. Jugó 35 partidos y marcó 4 goles (Paraguay, Costa Rica, Eslovenia y Bahrein).

Su regreso a América de Cali

Tras casi una década en el viejo continente, el deseo se hacía más fuerte: volver a vestir la camiseta de América de Cali. Como regalo de fin de año, el 31 de diciembre del 2019 anunciaron su regreso. Adrián regresó para ser líder de un América que levantó el título en 2020, frente a Independiente Santa Fe.

Fueron 4 años en los que Adrián Ramos volvió a sentir la camiseta del equipo de sus amores, llegó a los 100 goles como jugador escarlata y jugó finales. “Gracias a las personas que me acompañaron y me vieron crecer y triunfar en este camino, siempre los llevaré en mi corazón. Hoy me despido siendo un capitán y líder para el América. Y recuerden: Americano por siempre”.

author avatar
Juan Esteban Vallejo